Para cobrar la indemnización en accidente de tráfico es fundamental saber cómo se calcula cada uno de los conceptos que la componen. El baremo 2016 ha modificado sustancialmente la manera en que se reclama por días de baja (ahora llamados “lesiones temporales”), secuelas, incapacidades, gastos, daños y perjuicios, lucro cesante, pérdida de calidad de vida, etc.
El baremo cuenta con más de quinientas páginas, y no es en absoluto de fácil interpretación. Por eso en FM Abogados elaboramos en su día el macrotutorial más extenso y consultado del país, del cual a continuación pueden consultar los artículos más importantes.
En cuestión de lesiones temporales, se distingue entre días muy graves, que se abonan a razón de 100 euros, y que implican que el accidentado esté en un estado asimilable al coma. Si el lesionado, sin llegar a estos extremos, permanece ingresado en un hospital, cobrará por perjuicio particular grave 75 euros por día. Si la víctima no está ingresada en un centro hospitalario, pero no puede llevar a cabo una parte relevante de sus actividades de desarrollo personal (trabajar, estudiar, hacer deporte, actividades de ocio, de pareja y sexuales, etc) se entiende que le corresponde una indemnización por perjuicio particular moderado, y cobrará 52 euros por día. Finalmente, el resto de días comprendidos entre la fecha del accidente y la del alta en rehabilitación y que no “quepan” en ninguna de las otras categorías, se entenderán como días de perjuicio personal básico y se indemnizarán a 30 euros cada uno.
Estas indemnizaciones, si el alta en rehabilitación tuvo lugar en el 2017, deberán incrementarse un 0,25 por ciento.
También le explicaremos cómo se calcula la indemnización por secuelas, o en su caso quienes tienen derecho a ser tenidos por beneficiarios en caso de defunción en accidente de tráfico. Abordaremos asimismo cuestiones poco conocidas: ¿Sabe usted que por cada operación quirúrgica tiene derecho a una indemnización extra? ¿O que las amas de casa pueden solicitar una compensación en su indemnización?
A continuación le explicamos cómo calcular y cobrar la indemnización por accidente de tráfico, concepto a concepto.