Objetos rotos en accidente de tráfico, ¿puedo reclamarlos al seguro?
¿Qué pasos he de dar para que la compañía de seguros me indemnice por los objetos rotos en accidente de tráfico (el móvil, un ordenador, las gafas, etc)?
Es relativamente habitual que cuando sufrimos un percance con el coche o la moto, además de las lesiones o de los propios desperfectos en el vehículo, acabe habiendo objetos rotos en accidente de tráfico. Obviamente, en este caso nos plantearemos que al igual que los daños personales deben ser indemnizados por la compañía de seguros contraria, debería darse la misma circunstancia respecto a dichos enseres…. lo cual es cierto, aunque hay que tener en cuenta una serie de factores.
Al igual que en otros aspectos, para cobrar una indemnización por los objetos rotos en accidente de tráfico hemos de acreditar tres cosas:
- Que efectivamente el objeto se ha roto.
- Que se ha roto a consecuencia del accidente.
- El importe de dicho objeto o en su caso de lo que costaría repararlo.
Y aquí es donde tropezamos con la mayoría de problemas a la hora de cobrar del seguro por objetos rotos en accidente de tráfico: que ni conservamos la factura de compra ni podemos demostrar que el objeto en sí iba a bordo de nuestro vehículo al tiempo de sufrir el accidente.Lo primero puede tener solución si acudimos a la tienda donde compramos el artículo y pedimos un duplicado de factura, lo segundo es un poco más complejo, sobre todo si el objeto no es de los que habitualmente se llevan en un coche o moto. Dicho de otra forma, es más fácil de reclamar un casco de motorista con un golpe que una guitarra eléctrica con un impacto, ya que cabe dentro de lo esperable que en un accidente de moto el casco resulte dañado, pero es más complicado demostrar que la muesca de nuestra Fender Stratocaster no obedece a que se nos cayó de las manos cuando estábamos haciendo un solo metalero. Recuerdo que hace muchos años un señor me dijo que consecuencia de una colisión por alcance se le había destrozado un reloj de cuco de más de 3.000 euros que estaba transportando en el maletero del coche. Traía al despecho en una bolsa alguna de las piezas a que se había visto reducido el reloj, pero no tomó la precaución de que la policía local al elaborar el atestado hiciera mención al destrozo del objeto.
En el caso de reclamación de indemnización por objetos rotos en accidente de tráfico el factor tiempo es fundamental: lo ideal sería que -como decimos- los desperfectos se hagan constar en el atestado o en su caso en el parte de accidentes. Cuanto más esperemos a hacer constar estos daños más posibilidades habrá de que el seguro contrario nos indique que los daños sufridos en nuestro móvil, tablet, pc o gafas (por poner varios ejemplos habituales) no corresponden al siniestro, y tendremos verdaderas dificultades para recobrar su importe, viéndonos incluso obligados a contratar un perito para que certifique si los daños pudieron ser producidos por un impacto entre vehículos.
Hasta un nuevo artículo de Abogados Accidentes Tráfico Tenerife