Indice
- 1 ¿Cómo se calcula la indemnización del ama de casa por lesiones en accidente?
¿Cómo se calcula la indemnización del ama de casa por lesiones en accidente?
Con el nuevo baremo, en caso de lesiones en accidente de tráfico, ¿cómo se calcula la indemnización del ama de casa que ha de pagar el seguro?
La indemnización del ama de casa por lesiones sufridas en accidente de tráfico y es una de las cuestiones sobre las que se están suscitando no pocas dudas a resultas de la publicación del nuevo baremo de accidentes. En los propios foros de fm abogados estamos recibiendo dudas de particulares y de letrados respecto de la correcta interpretación del baremo en el cálculo de las cantidades a percibir por los accidentados que se dedicaran de manera plena a las tareas del hogar.
Vamos, pues, a intentar explicar qué particularidades conlleva la indemnización del ama de casa o del accidentado que acredite dedicarse en exclusiva a las tareas del hogar.
Pero empecemos por el principio: ¿Qué es un ama de casa?
El nuevo baremo de tráfico se refiere en varias ocasiones a las personas que acreditan su dedicación en exclusiva a las tareas del hogar. Posiblemente si nos halláramos en los años sesenta sería fácil identificar a estas personas (de hecho, hasta en el DNI se informaría de que el ciudadano en cuestión -casi de forma masiva mujeres- se dedicaba a «sus labores»)
Pero hoy la dedicación a las tareas domésticas es algo que no va vinculado a un único género, y de hecho en bastantes ocasiones el hecho de que en una familia uno de sus miembros se ocupe de las labores de la casa viene más determinado por una situación involuntaria como estar en desempleo que por una decisión perdurable en el tiempo. Dicho de otra manera, acuden a nuestra consulta docenas de hombres y mujeres al mes que al tiempo de sufrir un accidente de tráfico se estaban ocupando de manera mayoritaria de las labores de la casa, pero que en su informe de vida laboral aparecen bastantes años cotizados.
Surge otra cuestión paralela a ésta: ¿cuántos miembros debe tener la unidad familiar para que podamos hablar de ama de casa? Obviamente, quien vive solo también se ocupa en solitario de las labores domésticas, pero ello -aunque la persona esté en paro y por ende su única ocupación «productiva» tenga que ver con realizar las tareas del hogar- no le convierte en acreedor de las prestaciones a las que haremos referencia a continuación.
A nivel particular entiendo que corresponden las particularidades de la indemnización por ama de casa a lesionados del género femenino (salvo raras excepciones, como digo, por cuestiones socioculturales de todos conocidas resulta raro tropezarse con varones que asuman la decisión de renunciar a su carrera profesional en aras de cuidar de su mujer y sus hijos y atender las cuestiones domésticas) que pueda acreditar no haber trabajado durante un tiempo relevante, que no cobre prestaciones por desempleo ni esté apuntada en el INEM, y que mediante libro de familia, certificado de convivencia o cualquier otro medio acredite que existe otro miembro de la unidad familiar que tenga (o se tuviera, en caso de persona viuda) un trabajo remunerado.
La indemnización del ama de casa: particularidades del baremo de tráfico
Como sabemos, el nuevo baremo de accidentes estructura la forma de calcular la indemnización por lesiones en accidente de tráfico sobre dos pilares básicos – lesiones temporales y secuelas- que a su vez se subdividen en perjuicio personal básico, perjuicio personal particular y perjuicios patrimoniales (en su doble acepción de daño emergente y lucro cesante)
Respecto de las lesiones temporales (lo que toda la vida hemos llamado días de baja) pese a que el baremo nada dice al respecto, nos encontramos con la primera cuestión relevante respecto de la indemnización del ama de casa. Y es que resulta fácil determinar si un trabajador por cuenta ajena ha estado impedido para la realización de sus ocupaciones habituales, y por ende si tiene derecho a cobrar los días como moderados (52 euros) en lugar de como básicos (30 euros), ya que para ello tenemos la baja laboral. En cambio, las amas de casa no tienen contrato al que agarrarse, ni están inscritas en el INEM. Por lo tanto, para determinar si un ama de casa puede o no realizar sus ocupaciones habituales nos tenemos que ir a criterios médicos (por ejemplo, esta lesión le impide deambulación prolongada, por lo que no puede hacer la compra, lavar la loza, etc). Es frecuente que en casos como éste las aseguradoras aparezcan con teorías mezquinas, como la que pretende que si la accidentada no contrata a una persona para que lleve a cabo las tareas domésticas es sinónimo de que no estaba incapacitada para llevarlas a cabo.
Los dos puntos a los que hace referencia expresa el baremo de tráfico respecto de las personas con dedicación exclusiva a las tareas del hogar vienen referidos al lucro cesante por días (lesiones Temporales) y por secuelas.
Indemnización del ama de casa por lucro cesante en secuelas.
La primera referencia a las personas con dedicación exclusiva a las tareas del hogar nos las da el baremo en su artículo 127, al hablar del lucro cesante por secuelas. Este lucro cesante -y quiero refrescar el concepto, porque hay una cierta confusión al respecto- por secuelas es el que vendría determinado por el dinero que se dejaría de ganar en el futuro a consecuencia de unas secuelas permanentes e invalidantes en algún grado respecto de nuestra profesión habitual. Dicho de otra forma: si un albañil pierde una pierna a consecuencia de un accidente de tráfico obviamente se le va a conceder una incapacidad (seguramente total) para el desempeño de su trabajo. Dicha incapacidad supondrá una merma económica, en tanto en cuanto las prestaciones que perciba seguramente serán inferiores a los ingresos que hubiera tenido de continuar desempeñando su trabajo.
Dice el artículo 131 de la Ley 35/2015:
Artículo 131. Multiplicando en caso de lesionados con dedicación a las tareas del hogar de la unidad familiar.
1. En los supuestos de incapacidad absoluta, respecto del trabajo no remunerado del lesionado que no obtenía ingresos por ser la persona que contribuía al sostenimiento de su unidad familiar mediante la dedicación exclusiva a las tareas del hogar, se seguirán las reglas siguientes:
a) Se valora dicho trabajo no remunerado en el equivalente a un salario mínimo interprofesional anual.
b) En unidades familiares de más de dos personas dicha equivalencia se incrementa en un diez por ciento del salario mínimo interprofesional anual por cada persona menor de edad, con discapacidad o mayor de sesenta y siete años que conviva con el lesionado en la unidad familiar, sin que ese incremento adicional pueda superar el importe de un salario mínimo interprofesional anual y medio.
2. En los supuestos de incapacidad total se computa como ingreso dejado de obtener el cincuenta y cinco por ciento de las cantidades señaladas en el apartado anterior. A estos efectos, se entiende por incapacidad total la imposibilidad de llevar a cabo las tareas fundamentales del hogar siempre que pueda realizar otras distintas.
3. Si el lesionado estaba acogido a una reducción de la jornada de trabajo para compatibilizar el trabajo remunerado con las tareas del hogar y el cuidado de la familia, la cantidad a percibir será de un tercio de la que resulte de realizar todas las operaciones de cálculo del lucro cesante con el multiplicando del apartado 1.
Como puede verse, en casos de incapacidad se toma como referencia el salario mínimo interprofesional, incrementándose en caso de unidades familiares con más de dos miembros y reduciéndose a la mitad en caso de que la incapacidad sea total y no absoluta, esto es, que no pueda seguir dedicándose a las tareas domésticas pero sí a otro tipo de trabajo. Es de reseñar que el legislador precisa de una unidad familiar de al menos dos personas para que se pueda tener derecho a esta indemnización, donde necesariamente el otro miembro ha de tener un trabajo o estar en búsqueda activa del mismo.
Se incluye la posibilidad de indemnización para aquellas personas que si bien tienen un trabajo remunerado acrediten tener una reducción de jornada a fin de conciliar ésta con sus quehaceres domésticos.
Indemnización del ama de casa por lucro cesante en lesiones temporales.
También nos permite el baremo de tráfico reclamar una cantidad en concepto de lucro cesante por días en caso de que acreditemos dedicación exclusiva a las tareas del hogar y asimismo demostremos que durante un periodo los días fueron moderados (esto es, que el accidentado no pudo ocuparse de dichas actividades domésticas). En ese sentido dice el artículo 143:
Artículo 143. Lucro cesante por lesiones temporales.
1. En los supuestos de lesiones temporales el lucro cesante consiste en la pérdida o disminución temporal de ingresos netos provenientes del trabajo personal del lesionado o, en caso de su dedicación exclusiva a las tareas del hogar, en una estimación del valor de dicha dedicación cuando no pueda desempeñarlas. La indemnización por pérdida o disminución de dedicación a las tareas del hogar es incompatible con el resarcimiento de los gastos generados por la sustitución de tales tareas.
2. La pérdida de ingresos netos variables se acreditará mediante la referencia a los percibidos en períodos análogos del año anterior al accidente o a la media de los obtenidos en los tres años inmediatamente anteriores al mismo, si ésta fuera superior.
3. De las cantidades que resultan de aplicar los criterios establecidos en los dos apartados anteriores se deducen las prestaciones de carácter público que perciba el lesionado por el mismo concepto.
4. La dedicación a las tareas del hogar se valorará en la cantidad diaria de un salario mínimo interprofesional anual hasta el importe máximo total correspondiente a una mensualidad en los supuestos de curación sin secuelas o con secuelas iguales o inferiores a tres puntos. En los demás casos se aplicarán los criterios previstos en el artículo 131 relativos al multiplicando aplicable en tales casos.»
Varios puntos a considerar:
- Si el ama de casa opta por contratar alguien que le ayude con las tareas domésticas, se podrá reclamar este gasto (obviamente, partimos de la obligatoriedad de contratar a la persona y pagar dinero en nómina, olvídense de pagar en B), pero en ese caso no podrá solicitarse asimismo una indemnización por lucro cesante.
- Si se opta por reclamar el lucro cesante, por alguna razón que no entiendo el hecho de que al accidentado le resten o no secuelas superiores a tres puntos limitará la cantidad a reclamar por este concepto a la que implicaría una mensualidad del salario mínimo interprofesional, por lo que si se enfrenta a una lesión larga pero que se prevé de completa recuperación (pensemos en una rotura de tibia y peroné) es preferible que contraten a alguien, a fin de evitar que le pongan límites a este concepto de su indemnización.
Y hasta aquí algunas particularidades de la indemnización del ama de casa por accidente de tráfico. Muchas gracias de nuevo por convertir esta humilde página de Abogados Accidentes Tenerife en la web jurídica más leída en España en derecho de la circulación.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Reclama tu indemnización con FM Abogados, líder en accidentes desde 1.992.
✓Cobertura nacional.
✓Sin salir de casa.
✓Cobramos cuando tú cobras.
✓Trámites inmediatos.
Rellena este formulario con los datos del accidente o habla con uno de nuestros abogados.