Indice
- 1 Respuestas breves para preguntas frecuentes
- 1.0.1 Si ha resultado con lesiones en un accidente de tráfico, éstas son las 25 preguntas frecuentes cuyas respuestas la compañia de seguros no quiere que sepa.
- 1.0.2 He sufrido lesiones tras un accidente de tráfico. ¿Necesito abogado?
- 1.0.3 ¿Qué plazo hay para poner la demanda?
- 1.0.4 ¿Y si se me pasa el plazo?
- 1.0.5 ¿Cuánto se tarda de media en cobrar la indemnización?
- 1.0.6 ¿Me sale a cuenta contratar un despacho de abogados privado?
- 1.0.7 ¿Tengo que adelantar algún dinero para que un abogado privado se encargue de mi tema?
- 1.0.8 ¿Cuánto suelen cobrar los abogados privados de accidentes?
- 1.0.9 ¿Cómo se calcula la indemnización por lesiones en accidente de tráfico?
- 1.0.10 ¿Qué son los días de sanidad? ¿Coinciden con la baja laboral? ¿Y si no trabajo?
- 1.0.11 ¿Qué diferencia hay entre días impeditivos y no impeditivos?
- 1.0.12 ¿Qué son las secuelas?
- 1.0.13 ¿Cómo se calcula la indemnización por secuelas?
- 1.0.14 ¿Qué sistema usan los abogados para reclamar las lesiones derivadas de accidentes de tráfico?
- 1.0.15 ¿Baremizará?
- 1.0.16 He oído que mi aseguradora puede devolverme la cantidad que yo le pague al abogado. ¿Es cierto?
- 1.0.17 ¿Qué pasa si el causante del accidente de circulación ha dado positivo en el control de alcoholemia?
- 1.0.18 ¿El ocupante de un vehículo cuyo conductor es el responsable del accidente de tráfico tiene derecho a cobrar por sus lesiones?
- 1.0.19 ¿Aunque el conductor sea familia mía? ¿no le perjudicaré?
- 1.0.20 ¿Qué gastos puedo reclamar en un accidente de tráfico?
- 1.0.21 La aseguradora quiere dar mi coche como siniestro total ¿Qué significa eso?
- 1.0.22 ¿Y estoy obligado a aceptar el siniestro total?
- 1.0.23 Sufrí un accidente de tráfico yendo en un tranvía. ¿Qué procedimiento he de seguir?
- 1.0.24 El causante del accidente se dio a la fuga y no tengo datos, ¿puedo reclamar mi indemnización? ¿Tarda mucho?
- 1.0.25 ¿Qué es la culpa compartida?¿Cómo afecta a mi indemnización?
- 1.0.26 ¿Y si la culpa del accidente es enteramente mía?
Respuestas breves para preguntas frecuentes
Si ha resultado con lesiones en un accidente de tráfico, éstas son las 25 preguntas frecuentes cuyas respuestas la compañia de seguros no quiere que sepa.
He sufrido lesiones tras un accidente de tráfico. ¿Necesito abogado?
Esta es una de esas preguntas frecuentes que casi siempre se hacen demasiado tarde. De hecho, uno de cada tres asuntos nuevos que entra en la consulta de un abogado de accidentes de tráfico se corresponde más o menos con el siguiente relato: persona que ha resultado con lesiones en un siniestro, pero que ha decidido desoír todos los consejos de su entorno y no contratar a ningún abogado hasta no ver qué es lo que le ofrece la aseguradora contraria. No es hasta que se da cuenta de que la oferta del seguro es ridículamente baja no acude a un letrado, esperando que éste enderece un expediente que él con su inacción ha convertido en un desastre (rehabilitación en un centro inadecuado, gastos mal acreditados, pruebas radiológicas no efectuadas, nexos causales rotos, plazos al límite del desastre, etc)
Déjese asesorar por un profesional desde el minuto uno, no le dé tanta ventaja a la compañía de seguros.
¿Qué plazo hay para poner la demanda?
Un año a contar desde que el accidentado es dado de alta de sus lesiones. Anteriormente era de seis meses desde la producción del accidente.
¿Y si se me pasa el plazo?
No cobrará indemnización alguna.
¿Cuánto se tarda de media en cobrar la indemnización?
Depende de varios factores. Lo normal es que se cobre al mes de recibir el alta médica si la aseguradora contraria asume la culpa y está de acuerdo con la valoración que ha hecho nuestro perito médico, pero si una de estas dos premisas no se da y es preciso ir a juicio, calcule entre tres y cinco meses a contar desde el alta.
¿Me sale a cuenta contratar un despacho de abogados privado?
Esta es otra de las preguntas frecuentes. Por experiencia, en más del 95 por ciento de los casos el cliente acabó cobrando una cantidad sensiblemente superior a la que le ofrecía la compañía de seguros, de media hasta el triple de lo ofertado. Obviamente, es preciso para que le salga a cuenta que contacte con abogados realmente especializados en accidentes de tráfico. Piense que un abogado privado cobra sólo si usted cobra, y tanto más cuanto más cobre usted, así que un abogado no vinculado a compañías de seguros hará todo lo posible para que obtenga la indemnización más alta por sus lesiones.
¿Tengo que adelantar algún dinero para que un abogado privado se encargue de mi tema?
En principio no, ya que tradicionalmente los abogados de accidentes de tráfico cobramos a porcentaje (lo que se conoce como cuota litis), pero con la despenalización de los juicios de faltas y la no intervención de los médicos forenses, se hace obligatorio contratar un perito valorador. En nuestro caso esto no implicará desembolso alguno, ya que en FM Abogados Tenerife el perito forma parte de nuestra plantilla, pero en despacho pequeños y medianos posiblemente el lesionado deba hacer frente a una cantidad extraordinaria de entre 400 y 700 euros?
¿Cuánto suelen cobrar los abogados privados de accidentes?
Como digo, lo normal es que le pidan un porcentaje de la indemnización que consigan, los cuales suelen oscilar entre un quince y un treinta por ciento.
¿Cómo se calcula la indemnización por lesiones en accidente de tráfico?
Dentro de las preguntas frecuentes tras sufrir un accidente de tráfico, ésta sin duda es la que se lleva la palma.
Una indemnización se compone de varios conceptos: días de sanidad, secuelas, factores correctores, gastos relacionados con el accidente e incapacidades.
¿Qué son los días de sanidad? ¿Coinciden con la baja laboral? ¿Y si no trabajo?
Los días de sanidad es el periodo que va desde el accidente hasta que deja usted de recibir tratamiento médico. Puede coincidir o no con la baja laboral (hay quien hace rehabilitación sin coger la baja). La indemnización por días de sanidad es independiente de si usted trabaja o no, aunque la ley distingue entre días de sanidad impeditivos y no impeditivos?
¿Qué diferencia hay entre días impeditivos y no impeditivos?
La mayoría de jueces consideran días impeditivos aquéllos en los que el lesionado no puede realizar sus ocupaciones habituales (trabajar, buscar trabajo, estudiar, hacer las tareas de la casa, etc) y no impeditivos serían aquéllos en los que aunque el perjudicado en el accidente se sigue tratando puede hacer vida relativamente normal.
¿Qué son las secuelas?
Dicho en pocas palabras, serían todas aquellas molestias, limitaciones, ortopedias o daños estéticos que perduran una vez le dan el alta médica. Pueden ir desde una cervicalgia que no se acaba de ir hasta un tornillo que le dejan de por vida para fijar una rotura ósea, estrés postraumático, una cicatriz, etc.
¿Cómo se calcula la indemnización por secuelas?
Cada año el ministerio de hacienda publica unas tablas actualizadas que los abogados especialistas en accidentes de tráfico llamamos baremo. En las mismas se contemplan las indemnizaciones mínimas y máximas que una persona puede cobrar por cada secuela, atendiendo a la edad del lesionado y a través de un sistema de puntos.
¿Qué sistema usan los abogados para reclamar las lesiones derivadas de accidentes de tráfico?
Simplificándolo mucho, le explicamos el sistema de nuestro despacho, que puede coincidir o no con el de otros bufetes y franquicias: Tras tomar sus datos y asesorarle debidamente, respondiendo a esas preguntas frecuentes que su seguro no tiene intención de que usted separ resolver, le derivamos a nuestro perito médico. Este le hará un seguimiento hasta el alta de rehabilitación. En ese momento redactará un informe contemplando los días de sanidad, secuelas y grados de incapacidad que a su juicio tenga el cliente. Acto seguido, uno de nuestros abogados baremizará dicho informe.
¿Baremizará?
Significa que convertirá sus lesiones en dinero, en base al baremo de tráfico. Obviamente, adicionaremos también cualquier gasto que haya usted tenido, Cuando tengamos la cantidad final reclamable, contactamos con el seguro responsable. Si es factible llegar a un acuerdo, el cliente recibe su dinero por transferencia. Si la compañía de seguros no accede, tendremos que ir a juicio, en el cual solicitaremos además de la indemnización una cantidad adicional por intereses de demora.
He oído que mi aseguradora puede devolverme la cantidad que yo le pague al abogado. ¿Es cierto?
Es una de las preguntas frecuentes que últimamente más nos hacen. La respuesta es sí (con alguna reserva que a continuación veremos). Es lo que se conoce como libre designa de abogado, que es una cláusula que tenemos en la póliza de seguros por la cual nos reembolsarán los honorarios del profesional que hayamos designado. Hay dos limitaciones, una cualitativa y otra cuantitativa. La primera es que no todo el mundo tiene derecho a que le devuelvan los honorarios del abogado: lo tienen siempre el asegurado y el conductor declarado en póliza, y a veces los ocupantes siempre que no reclamen frente al propio conductor. También hay un límite cuantitativo, que se traduce en que el seguro pone una cantidad tope por siniestro. Así, si mi seguro tiene una cobertura de hasta 1.000 euros por siniestro (ojo, no por lesionado), lo que hayamos pagado de más al abogado respecto a esa cantidad no nos lo retornarán.
¿Qué pasa si el causante del accidente de circulación ha dado positivo en el control de alcoholemia?
Los perjudicados cobrarán igual por sus lesiones, ya que las compañías de seguros están obligadas a indemnizar a las víctimas aunque su conductor dé positivo, con independencia de que luego le interpongan una demanda a su propio cliente para que les devuelva la indemnización. La única diferencia en relación con un accidente sin alcoholemia es que el procedimiento judicial es un poco más largo.
¿El ocupante de un vehículo cuyo conductor es el responsable del accidente de tráfico tiene derecho a cobrar por sus lesiones?
Por supuesto. En FM Abogados Tenerife podemos asegurarle que cualquier persona lesionada en un accidente de tráfico salvo el culpable del mismo tiene derecho a su indemnización, sin distinciones. No deje que la compañía de seguros le haga creer otra cosa (piense que si su conductor es el causante del accidente, su compañía pasa a ser la compañía contraria y probablemente no le asesore adecuadamente)
¿Aunque el conductor sea familia mía? ¿no le perjudicaré?
Es otra de las preguntas frecuentes en casos de accidente de tráfico entre personas familiar o emocionalmente vinculadas. Piense que aunque el causante del accidente de tráfico sea familia suya, usted sigue teniendo derecho a cobrar la misma indemnización que si no le conociera de nada. Es cierto, por otro lado, que para cobrar la indemnización ha de inerponer una demanda, pero ésta (aunque aparezca el nombre del conductor) va más encaminada a que la compañía de seguros le indemnice de forma justa, y desde luego no tendrá repercusión alguna frente a su familiar.
¿Qué gastos puedo reclamar en un accidente de tráfico?
Todos aquéllos que deriven directamente de dicho siniestro. Por ejemplo tickets de taxi o guagua (autobús si es usted peninsular) siempre que sean para desplazarse de su casa al hospital o centro de rehabilitación, gastos de farmacia y ortopédicos, la ropa y enseres que llevaba encima en el momento del accidente (cascos, gafas, móvil). Tenga presente, eso sí, que ha de aportar la factura (o duplicado) de lo que se le haya roto, y que seguramente la compañía de seguros aplicará una depreciación respecto de su valor de nuevo, por entender que al ser algo ya gastado tiene un precio inferior.
La aseguradora quiere dar mi coche como siniestro total ¿Qué significa eso?
Significa que según los cálculos de la compañía de seguros la reparación de su vehículo cuesta más de lo que por modelo y matrícula cuesta éste. La trampa del asunto es que para calcular el valor de su coche o moto no utilizan ni su valor de mercado ni se tiene en cuenta su estado de conservación, sino que se basan en unas tablas de precios bastante por debajo del precio de mercado, por lo que en la mayoría de casos lo que le paguen por su vehículo no le servirá para comprar otro de similares características.
¿Y estoy obligado a aceptar el siniestro total?
Si no es el responsable del accidente de tráfico no está obligado a aceptarlo, pero esta afirmación tiene un «pero». Para poder reparar su vehículo y que la aseguradora se lo pague deberá usted adelantar el importe de la reparación. Le obligan a ello para evitar lo que en derecho se conoce como enriquecimiento injusto (que se produciría por ejemplo si usted presenta un presupuesto de 6000 euros para reparar un vehículo con un valor venal de 3000, y cuando le pagan los 6000 en lugar de repararlo se compra otro coche más caro). La otra limitación (esta no la fija ninguna ley, pero se aplica en la mayoría de juzgados que conforman el marco de actuación de FM Abogados Tenerife): la reparación no puede superar el triple del valor venal. Esto es, si por siniestro total le ofrecen 2000 euros no puede pretender reclamar una factura de reparación por más de 6000.
Sufrí un accidente de tráfico yendo en un tranvía. ¿Qué procedimiento he de seguir?
Si resulta con lesiones estando de ocupante en un tranvía, guagua o cualquier servicio público de transporte de Tenerife, el procedimiento es igual al que seguiría si el accidente de circulación lo tuviera como ocupante de un coche o moto. Se ha de interponer denuncia contra el responsable del accidente, bien sea el conductor del tranvía o guagua, o bien algún vehículo que propiciara la colisión o frenazo. Eso sí, asegúrese de conservar el ticket de transporte y pida la intervención de la unidad de atestados o en su defecto recabe los datos de al menos un par de testigos. La parte más difícil para los abogados de accidentes cuando nos encontramos con este tipo de siniestros es la de acreditar que nuestro cliente iba en el precitado medio de transporte municipal.
El causante del accidente se dio a la fuga y no tengo datos, ¿puedo reclamar mi indemnización? ¿Tarda mucho?
Por supuesto. En estos casos se ha de efectuar la reclamación frente al Consorcio de Compensación de Seguros de Tenerife, que es un organismo oficial que abona las indemnizaciones en aquellos accidentes de tráfico provocados por un vehículo desconocido o que circula sin seguro. Lo mismo es aplicable si el coche o moto causante del siniestro es robado.
En Tenerife el Consorcio funciona bastante bien, pero por norma suele ser una reclamación un poco más lenta que en casos de accidentes «normales». La única excepción es cuando el vehículo es robado, ya que el procedimiento para la indemnización de sus lesiones puede incluirse dentro del que juzgará el robo, y ahí si que el tiempo de demora puede ser considerablemente más alto.
¿Qué es la culpa compartida?¿Cómo afecta a mi indemnización?
El tema de la culpa y sus implicaciones constituye otra de las preguntas frecuentes de las personas que han sufrido un accidente de tráfico. A veces la víctima de un siniestro tiene parte de la culpa del mismo. En estos casos la indemnización a que tiene derecho se reduce en función del porcentaje de culpa que tenga el lesionado. Es tarea de un despacho de abogados especializados en accidentes negociar o defender en juicio un porcentaje de culpabilidad lo más pequeño posible.
¿Y si la culpa del accidente es enteramente mía?
Dicho en pocas palabras: la única manera de que un accidentado no cobre al menos una parte de la indemnización es que se le otorgue lo que los abogados de tráfico llamamos culpa exclusiva, esto es, que el resto de conductores no hayan tenido nada que ver en la ocurrencia del accidente y se acreditara que hicieron todo lo posible para evitarlo, siendo la actitud negligente del lesionado la única causa eficiente del siniestro. En FM Abogados Tenerife calculamos que menos de un uno por ciento de nuestros clientes se ha quedado sin indemnización por ese motivo, así que antes de darse por vencido consúltenos de forma gratuita.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Reclama tu indemnización con FM Abogados, líder en accidentes desde 1.992.
✓Cobertura nacional.
✓Sin salir de casa.
✓Cobramos cuando tú cobras.
✓Trámites inmediatos.
Rellena este formulario con los datos del accidente o habla con uno de nuestros abogados.