Descargar parte amistoso de accidentes en pdf
Aquí puedes descargar parte amistoso de accidentes en formato pdf totalmente gratis. Te damos también las instrucciones para rellenarlo correctamente.
La reforma del código penal aprobada hace unas semanas y que previsiblemente entrará en vigor en el mes de agosto de 2015 conllevará, como ya hemos indicado en otros artículos, la desaparición de las faltas. Esto supondrá un cambio drástico en la forma de reclamar la indemnización por lesiones, pero también en cuestiones en las que pocos caen en la actualidad. Uno de estos cambios es que los atestados de tráfico dejarán de realizarse, ya que al no haber un ilícito penal no procede que por las fuerzas del orden se instruya atestado alguno. Por lo tanto, pasa a ser vital para la buena marcha de la reclamación que el propio accidentado acredite sobre quién recae la responsabilidad del accidente. Por eso en FM Abogados les animamos a descargar parte amistoso de accidentes en pdf desde este enlace.
Lo ideal, no obstante, sería que tuvieras a mano el impreso original, que es autocopiativo, ya que para la aplicación -por ejemplo- de convenios entre aseguradoras a la hora de reparar el vehículo es preciso que cada interviniente en el accidente de tráfico tenga una copia idéntica del parte amistoso. En cualquier caso, tras descargar parte amistoso de accidentes desde esta página pueden hacer dos copias y cumplimentarlas de forma idéntica, o bien rellenar una y hacerle una fotocopia (en este caso que la copia se le entregue al conductor responsable, ya que la víctima siempre precisará un original para la reclamación.)
¿Cuáles son los campos más importantes a cumplimentar en una declaración amistosa? Si nos vamos a la parte superior del impreso, deberemos consignar la fecha, hora y lugar del accidente de tráfico, así como colocar la cruz oportuna si algún conductor u ocupante ha precisado asistencia médica o se encuentra mal.
Tras descargar parte amistoso de accidentes verás que hay una serie de campos en color azul en la parte izquierda y otros de color amarillo en la derecha. Los campos son idénticos, pero cada uno viene referido a un vehículo distinto. Los que se han de cumplimentar sí o sí son los siguientes:
- Nombre y apellidos del asegurado
- Modelo y matrícula del vehículo
- Nombre de la compañía de seguros (si no se dispone del número de póliza no pasa nada, ya que se puede localizar a través de la matrícula)
- Nombre y apellidos del conductor (si es distinto de quien consta en póliza como asegurado)
- Es importante marcar con una cruz en el dibujo del vehículo correspondiente dónde se produzco el impacto.
Junto a estos campos de color hay unas casillas. Es vital que se ponga la cruz (o cruces) correspondiente a la actuación que desarrolló el vehículo cuyos datos se consignan justo al lado. Así, si por ejemplo el vehículo cuyos datos hemos consignado en las casillas azules estaba detenido y fue colisionado por el otro coche, el cual salía de un aparcamiento, marcaremos la casilla 1 de la izquierda y la 2 de la derecha (nunca al revés, como uno de cada cuatro partes de accidentes)
Y, por último, es interesante que rellenen el croquis de la parte central y sobre todo firmen ambos el impreso.
Hasta el próximo artículo de Abogados Tenerife