Qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros (y qué no cubre)

Qué paga y qué no paga el Consorcio de Compensación

En caso de accidente de tráfico, le explicamos de manera sencilla qué cubre el consorcio de compensación de seguros y qué queda excluido de cobertura.

Qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros (y qué no cubre)

Existen muchas dudas acerca de qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros en caso de accidente de tráfico, así que vamos a resumir en Abogado Accidente Tenerife de forma sencilla y didáctica las coberturas y exclusiones de esta entidad.

Digamos, a modo de introducción y para quien no lo sepa, que el Consorcio de Compensación es una entidad pública que se financia con parte del importe de las pólizas de seguro que los ciudadanos pagamos, y que tiene como finalidad principal -que no única- cubrir aquellos siniestros (coches robados o desconocidos, catástrofes naturales, etc) en los que de otra manera los perjudicados se quedarían desprotegidos.

Para relacionar qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros en relación con los accidentes de tráfico deberemos acudir a diferentes supuestos, que pasamos a enumerar:

Accidente con culpa de un vehículo sin seguro

Es una de esas situaciones en que casi todo el mundo tiene claro que ha de intervenir el Consorcio: hemos sufrido un accidente de tráfico y el vehículo responsable carece de seguro en vigor.Hemos de hacer hincapié -por lo que luego se verá- en que en este caso el vehículo causante del siniestro ha sido identificado.

En este caso hemos de diferenciar entre dos supuestos (o dos aspectos del mismo):

  • En caso de que haya lesionados a resultas de dicho accidente, el Consorcio de Compensación de seguros se hará cargo de la indemnización por daños materiales en los mismos términos -y casi igual procedimiento- que si el vehículo culpable estuviera asegurado.
  • Asimismo, los daños materiales (nuestro coche o moto) están cubiertos por el Consorcio. Eso sí, al no estar en el convenio CIDE esta entidad, es posible que el cobro de la factura se demore algo más que si el vehículo culpable estuviera asegurado.

Accidente con vehículo desconocido

Uno de los errores habituales respecto de qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros nos lo encontramos en aquellos casos en que el responsable del accidente se da a la fuga o por cualquier otra razón no ha podido ser identificado. Al igual que en el caso precedente, vamos a distinguir entre la reclamación por lesiones y por daños materiales en este supuesto:

  • Las lesiones provocadas por un vehículo desconocido se indemnizarán por el Consorcio de Compensación sin ningún tipo de limitación (más allá, obviamente, de acreditar que efectivamente intervino un vehículo en el accidente de tráfico, que éste fue el culpable del siniestro y que no es factible averiguar dato alguno sobre el vehículo y su conductor)
  • En cambio, y a diferencia del supuesto precedente, el Consorcio no cubre los daños materiales que nos provoque un vehículo no identificado.

Accidente con vehículo robado

Otro ámbito en que pueden surgir dudas sobre qué cubre el Consorcio de Compensación de Seguros viene referidos a aquellos accidentes de tráfico provocados por un vehículo robado. Obviamente, la aseguradora de dicho vehículo no cubre los daños ocasionados por un conductor no autorizado por el asegurado, por lo que se hace necesario que intervenga el Consorcio.

En este caso, las coberturas son las mismas que respecto a un accidente de tráfico provocado por un vehículo identificado pero sin asegurar. Esto es, el Consorcio cubrirá tanto los daños personales como los materiales.

Por supuesto, existen otros casos en que puede intervenir el Consorcio de Compensación en el ámbito de un accidente de tráfico, como sin ir más lejos el hecho de que uno de los vehículos que participan en el siniestro esté asegurado directamente en esta entidad. No hace mucho, en un contexto de máxima dificultad para el aseguramiento de motocicletas, era muy habitual asegurar las mismas en el Consorcio tan sólo aportando dos certificados de aseguradoras en los cuales se rechazara la posibilidad de asegurar dicho vehículo. No obstante, estos son los supuestos más habituales en que nos podemos topar con esta entidad.

¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?

Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados