Indice
Cómo reclamar una indemnización sin abogado (y ser feliz con el resultado)
He sufrido lesiones en un accidente de tráfico: ¿Necesito un abogado para reclamar la indemnización o con el nuevo baremo no es necesario?
Es una de las grandes preguntas que se hacen las víctimas de un accidente de tráfico: ¿Necesito un abogado para reclamar la indemnización o es algo que pueda llevar a cabo uno mismo sin necesidad de ayuda? En este artículo le explicaremos los pros y contra de aplicar el sistema Ikea a la reclamación de indemnizaciones, haciendo especial hincapié en el procedimiento que para tal fin estipula el baremo de tráfico 2016.
¿Necesito un abogado para reclamar la indemnización? (paso a paso)
El nuevo baremo nos dice que el procedimiento de reclamación frente a las aseguradoras implica los siguientes trámites:
- Con carácter previo, y al amparo del art. 7 de la lrcscvm (Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) hemos de enviar a la compañía de seguros responsable una reclamación previa, en la cual deberemos incluir todos nuestros datos, así como los del contrario, documentos que acrediten la dinámica del accidente y los relativos a las lesiones sufridas. Si no se envía esta reclamación a la aseguradora no le empieza a correr el plazo de tres meses para hacernos una oferta motivada, ni podremos luego exigir intereses de demora. ¿Necesito un abogado para esto? En principio no es necesario. Mientras no omitamos ningún dato, de este paso nos podemos ocupar nosotros.
- El perito médico de la compañía de seguros responsable nos visitará y tras valorarnos realizará un informe, del cual dará copia a la aseguradora. Esta, a su vez, nos hará llegar o bien una respuesta motivada en la cual nos indicará que a su juicio no procede indemnización alguna, o bien una oferta motivada en la que pondrá a nuestra disposición una cantidad determinada de dinero, calculada en base e su informe médico. Obviamente, no necesito un abogado para llegar hasta este punto, pero sí para dar el paso siguiente, a saber:
- Si la compañía no quiere pagar (nos envía una respuesta motivada) la única forma de obtener nuestra indemnización será ir a juicio, para lo que necesitaremos un abogado y un procurador.
- Si en cambio recibimos una oferta motivada ¿cómo sabemos que la cantidad que nos ofrecen es la indemnización que nos corresponde? Por experiencia les digo que ni el uno por ciento de las ofertas motivadas deberían aceptarse, habiendo de media una diferencia de uno a tres entre lo ofrecido y la cantidad a la que tenemos derecho. Pero para poder saber lo que realmente nos corresponde necesitamos un perito médico distinto al del seguro y un abogado privado que traduzca ese nuevo peritaje en dinero.
- Si llegamos a la conclusión de que lo que nos quiere pagar el seguro es muy poco ¿necesito un abogado para reclamar la indemnización? Efectivamente, con el nuevo baremo necesita usted un abogado, un procurador y un perito médico para que su demanda sea admitida en los juzgados.
Yo me reclamo la indemnización (y ya si eso…)
¿Necesito un abogado para reclamar la indemnización? Pero si hay sitios en internet donde te explican cómo calcular la indemnización, ¿para qué voy a pagar a un tipo por hacer el trabajo que yo sé hacer?. Con un razonamiento similar se han iniciado no pocas catástrofes, tanto en relación con indemnizaciones en accidentes de tráfico como en reparaciones domésticas o en mezclas aleatorias de productos químicos, provocando no pocas intervenciones de bomberos y fuerzas del orden.
Y centrando este efecto Ikea en el mundillo de los accidentes de circulación, lo que la mayoría de personas llaman «reclamar por sí mismos la indemnización al seguro» suele significar llamar de vez en cuando al seguro contrario para preguntar si ya saben lo que les quieren pagar, intentar colar en la indemnización dos facturas de taxi y poner cara de póker cuando el seguro nos ofrece una auténtica miseria, sin saber qué es lo que realmente nos corresponde y sin tener las cartas necesarias para levantarnos de la partida y amenazar con poner una demanda con el abogado que no hemos contratado en base al informe pericial médico que no tenemos.
Y mientras tanto la falta de asesoramiento nos habrá hecho cometer los errores habituales:
- Habremos hecho la rehabilitación en el centro médico afecto a la aseguradora, donde nos habrán dado menos sesiones de las necesarias y cuyo informe de alta no contemplará las secuelas que tenemos.
- No habremos conseguido que nos hagan las pruebas médicas complementarias (resonancias, electromiografías) que hubieran podido demostrar el alcance de nuestros daños.
- No habremos hecho acopio de las facturas acreditativas de los gastos que hemos tenido a consecuencia del accidente (gastos de transporte, de farmacia…) o estos no cumplirán con todos los requisitos necesarios para que nos reembolsen su importe.
Ect. etc…
El problema es que cuando ha conseguido estropear hasta lo humanamente posible su tema es cuando se plantea contratar un abogado privado, y por mucho que éste haga para enderezar la reclamación muy probablemte el resultado no sea tan óptimo como si lo hubiera hecho desde el primer momento.
¿Necesito un abogado para reclamar la indemnización? ¿Realmente sale a cuenta?
En FM Abogados Tenerife tenemos -entre otros- un dicho cuando se nos plantea esta cuestión por un «cliente Ikea». Le decimos: Guarde usted la oferta motivada que le acaba de hacer el seguro. Cuando gestionemos su reclamación, compárela con lo que al final acabará cobrando, descontando nuestro quince por ciento. Y luego respóndase usted mismo a esa pregunta. Esto por no entrar en que en cuatro de cada cinco accidentes de tráfico con lesiones la compañía de seguros del vehículo en el que viajaba le devolverá la totalidad o parte de nuestra minuta en función de la cobertura de libre designa. Así, ¿qué sentido tiene prescindir de los servicios de un abogado que muy probablemente consiga triplicar la indemnización que le ofrece la aseguradora, que no le va a cobrar cantidades a cuenta y cuyos honorarios además muy probablemente le acabará devolviendo su seguro?
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Reclama tu indemnización con FM Abogados, líder en accidentes desde 1.992.
✓Cobertura nacional.
✓Sin salir de casa.
✓Cobramos cuando tú cobras.
✓Trámites inmediatos.
Rellena este formulario con los datos del accidente o habla con uno de nuestros abogados.