Indice
La importancia del perito médico valorador
Si quiere cobrar la mayor indemnización posible por las lesiones sufridas en accidente de tráfico, contratar un despacho de abogados que cuente con perito médico valorador es fundamental.
Para explicar por qué es vital el perito médico en la reclamación de indemnización, nada mejor que empezar con un ejemplo: Si yo quiero vender mi coche tengo tres opciones:
- Permitir que el precio lo fije el comprador.
- Buscar un profesional imparcial que establezca el importe correcto.
- Ser yo quien como vendedor determine el precio de mi auto.
Bien, pues a la hora de valorar las lesiones que hemos sufrido en un accidente de tráfico se nos presentan -a grosso modo- estas tres opciones, que he rebautizado como sigue:
1) Territorio comanche: les presento al perito médico valorador del seguro
Seguro que ustedes han urdido multitud de planes perfectos. En los mismos los acontecimientos se desarrollaban tal como los habían planeado, y al final todo salía a pedir de boca. Pues bien, esta primera opción se corresponde con el plan perfecto de la compañía de seguros. Para que el mismo salga bien tan sólo son precisas dos cosas: que las dos aseguradoras se pongan de acuerdo (lo cual -créanme- es lo más habitual del mundo), y que el accidentado mantenga una actitud pasiva y confiada.
Así, el lesionado esperará pacientemente a tener el alta médica. Una vez la obtenga, acudirá al tramitador de su compañía de seguros (llamémosle López), el cual diligentemente se la hará llegar a su homólogo de la aseguradora contraria (les presento a Fernández), que a su vez se la hará seguir a su perito médico (el doctor Rebájez).
El doctor Rebájez contactará telefónicamente con el accidentado, citándolo para una exploración pericial. Huelga decir que la misma se hará siguiendo fielmente los intereses de la parte que le paga, que -¡Oh, sorpresa!- es la misma aseguradora que en base a dicho informe deberá abonar la indemnización. Esto es, estamos permitiendo que el precio del coche lo ponga el comprador.
El perito médico valorador de la aseguradora remitirá un informe a la baja a Fernández, el cual a su vez se permitirá hacer un par de recortes aquí y allá antes de trasladárselo a López, el cual trabará contacto con su asegurado para hacerle saber que la indemnización que le corresponde por tres meses de baja y cuatro puntos de secuela son…1.500 euros.
2) Cualquier tiempo pasado….: El médico forense del juzgado
Hasta julio de 2015 la reclamación de indemnización por accidente de tráfico se realizaba de la siguiente manera: el accidentado (o más comúnmente su abogado) interponía una denuncia en el juzgado de guardia del lugar donde hubiera ocurrido el siniestro. En dicha denuncia se solicitaba, entre otras cosas, que la víctima fuera reconocida por el médico forense.
Que la valoración de nuestras lesiones las efectúe alguien como el forense, que por un lado es imparcial y al que por otro se le presupone una autoridad incontestable en la materia, tenía-para el lesionado- dos ventajas y un inconveniente frente a que lo hiciera un valorador privado. La primera ventaja es que el forense no suponía ningún sobrecoste para el perjudicado, ya que su valoración era gratuita . La segunda ventaja es que en caso de disparidad entre el perito médico de la aseguradora y el forense, normalmente el juez prestaría por los motivos expuestos mayor credibilidad a éste, lo mismo que lo tendría en nuestro ejemplo un tasador profesional a la hora de indicar el precio de nuestro coche.
El inconveniente de la intervención del forense frente al perito médico surge de darle la vuelta a la segunda de las ventajas anteriormente expuestas. Así, si el médico del juzgado no valora nuestros días de sanidad y secuelas como nosotros esperamos, difícilmente un valorador privado podría desvirtuar dicho dictamen.
3) La teoría de Darwin y el perito médico del accidentado
Pero, desde julio de 2015, y en concreto desde la reforma del código penal que suprimía los juicios de faltas, las reclamaciones de indemnización por accidente de tráfico han ido a parar a la jurisdicción civil, donde los forenses ya no tienen cabida. Dicho en pocas palabras: para cobrar del seguro por días de baja y secuelas tiene dos opciones: o acepta lo que buenamente le quieran pagar (véase modelo uno), o además de un abogado especialista en derecho de la circulación deberá contar con un perito médico que «esté de su parte».
Y esta posibilidad, que como teoría puede asemejarse al plan perfecto del accidentado, en la práctica tiene un hándicap importante, del que normalmente nos apercibimos cuando el abogado nos dice que el valorador precisa 300 euros por redactar el informe pericial y otros 300 por acudir a juicio a ratificarlo. Suele pasar que tras sufrir un accidente de tráfico nuestra ya de por sí depauperada economía no dé para un desembolso tan importante, máxime si además la indemnización que esperamos cobrar no tiene más de tres ceros.
Ante este panorama a nadie le extrañará que muchas aseguradoras ya den por hecho que los tiempos en que el lesionado se rebelaba frente a indemnizaciones ridículamente bajas han pasado a mejor vida. Pero, como casi todo en la vida, del caos que parece preceder al desastre emerge una evolución más para hacerle frente. Y en este caso la evolución lógica era integrar los servicios de peritaje médico dentro del propio despacho jurídico.
En el caso de Abogados Accidente Tráfico Tenerife, el volumen de asuntos que anualmente gestionamos nos permite hacer frente a los gastos de una consulta médica y de su personal, y subsumirlos dentro del porcentaje que se le cobra al cliente. Hemos tenido que elevar el mismo, eso sí, del diez por ciento que veníamos cobrando desde hace casi un cuarto de siglo hasta el quince por ciento, pero de esta manera nuestros clientes no tienen que hacer frente a gasto alguno, y en la mayoría de casos ese incremento apenas perceptible en nuestros honorarios finales les será reembolsado por su compañía de seguros en base a la cobertura de libre elección de abogado.
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.