Primeras denuncias por accidente de tráfico tras la reforma del Código Penal

Primeras denuncias por accidente de tráfico con el nuevo Código Penal


Los juzgados están reaccionando a la presentación de las primeras denuncias por accidente de tráfico desde la reforma del Código Penal… y no siempre bien

Había incertidumbre en el colectivo por ver el destino que a las primeras denuncias por accidente de tráfico le daban los juzgados de instrucción. Nos movíamos entre la esperanza ante la atinada reforma del Código Penal y la prevención heredada de pasadas experiencias.


Y es que los abogados de tráfico, cual «pueblo elegido» del legislador, sabemos lo que es ser maltratados y expulsados de los diferentes ámbitos jurisdiccionales. En menos de un lustro hemos sido los culpables de colapsar los juzgados de instrucción. También de instrumentalizar el derecho penal. Hemos cabalgado después sobre dos procedimientos ejecutando desconcertantes autos penales de cuantía máxima en la vía civil. A continuación hemos visto cómo se deproveía a nuestros clientes de todas las garantías: fiscales, forenses, y hasta el propio derecho a la declaración de la víctima. Hemos tenido que contratar peritos dirimentes para desenmascarar los «informes médicos definitivos». Hemos aprendido física para entender el juego de trileros de los informes biomecánicos. Hemos apechugado con condenas en costas por tecnicismos delirantes. Hemos sido puenteados por las aseguradoras contrarias y traicionados por las «propias». Nos han requisado la capacidad de facturar por nuestros servicios, etc, etc.

Es la historia de un amor…

Sabemos del cariño que los jueces de instrucción le tienen a los accidentes de tráfico. Por ello había un cierto runrún de los abogados de víctimas ante la interpretación de aquéllos respecto de la reforma del Código Penal. La expectación ha ido en aumento porque me consta que se ha ido difiriendo la respuesta de los juzgados a las primeras denuncias por accidente de tráfico.

Así, el colectivo nos íbamos interrogando: No, a mí tampoco me han proveído ninguna denuncia, y eso que he presentado más de una docena.

Y, finalmente, hemos tenido en FM Abogado Accidente Tenerife la ansiada interacción de los juzgados.

Y además por partida doble.

Y, para que no decaiga la fiesta, ambas respuestas judiciales son contrarias entre sí.

Archivando las primeras denuncias por accidente de tráfico

La primera reacción nos llega desde nuestro juzgado «fetiche» = La Laguna.


Les pongo en antecedentes. Es un accidente de tráfico provocado -presuntamente- por un vehículo que no respetó la señal de stop que le afectaba. A resultas de la colisión dos personas restan con lesiones que precisan de tratamiento médico y rehabilitador.

Pues bien, aquí tienen la respuesta del juzgado:

archivo primeras denuncias por accidente de tráifco

Obviamente, hemos presentado recurso de reforma y subsidiario de apelación.

Lo que me sorprende de este Auto es que no hace referencia alguna a la nueva redacción del Código Penal. No se menciona el 152. Ni tan siquiera se hace uso del peligroso punto de fuga del que advertimos hace poco. Se limita la juzgadora a sobreseer por no aparecer «debidamente justificada la perpetración del delito que motivó la causa»

De tan parco rehúse sólo cabe barruntar dos posibilidades. O ha actuado la jueza con el «piloto automático» puesto y sin caer en la cuenta de que la fecha del siniestro era posterior a la entrada en vigor de la reforma del CP, o bien ha decidido fijar su postura respecto a la repenalización de las infracciones de tráfico negando la mayor.

Recordemos que en este supuesto se trata de una infracción por no respetar una señal de stop. Así las cosa, poco halagüeño será el destino de infracciones menores como una falta de atención o no guardar la distancia de seguridad.

En breve saldremos de dudas, cuando nos respondan a nuestro recurso de reforma. Les informaremos.

Mientras, al otro lado del espejo….

Si algo me ha quedado claro, es que en Tenerife no hay unidad de acción respecto a las primeras denuncias por accidente de tráfico.

Y es que en la misma semana en que nos archivaban una denuncia, desde otro juzgado del norte de la isla otro cliente recibía la siguiente diligencia:

admisión denuncia accidente tráfico

En este caso nos topamos con un accidente de tráfico por alcance, con lesiones leves. No habíamos interpuesto aún denuncia, dado que la clienta contrató nuestros servicios esta misma semana. Obsérvese, en ese sentido, que el juzgado abre las Diligencias en base al parte de urgencias, e informa a la perjudicada del plazo para denunciar.

Como vemos: caso similar, respuestas divergentes. Y encima, respuestas de dos juzgados situados a escasos cuarenta kilómetros de distancia. Y en la misma provincia.

Confío en que no acabemos en una suerte de reinos de Taifas similares a los primeros meses del nuevo baremo. Cada juzgado haciendo una cosa distinta, sin unificar criterios. Y en muchos casos, sin explicar en base a qué criterio se hacía una cosa u otra.

Les iremos informando de la evolución de éstas y el resto de las primeras denuncias por accidente de tráfico post reforma.


¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?


¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados