Baremo 2021 de accidentes de tráfico

Baremo 2021 de accidentes de tráfico


Descárgate el nuevo baremo 2021 de accidentes de tráfico. Te enseñamos cómo utilizarlo para calcular las lesiones por accidente.

Ya se ha publicado el Baremo 2021 de accidentes de tráfico, cuyas tablas pueden descargar al final de este artículo.

Como sabrán, el baremo de accidentes contiene los requisitos, mecanismos y tablas necesarios para calcular la indemnización por accidente de tráfico. De ahí la importancia de saber utilizarlo y de entender cuándo es de aplicación cada una de sus actualizaciones.

¿Es el baremo 2021 realmente un baremo?

Para responder a esta pregunta es necesario entender la diferencia entre baremo y actualización.

Los baremos de tráfico son leyes nuevas, con sus propios sistemas de cálculo y tablas indemnizatorias. No tienen por qué tomar de referencia baremos anteriores, y de hecho suelen incluir bastantes novedades.

En cambio las actualizaciones son eso: actualizaciones anuales de un determinado baremo. Lo que hacen es modificar las cantidades contenidas en éste a fin de adaptarla a la propia evolución del nivel de vida. Intentan, por explicarlo a nivel práctico, que el derecho a la indemnización de un perjudicado por un accidente de tráfico en el 2021 no sea comparativamente inferior al que tendría caso de haber sufrido el siniestro en el 2016, por poner un ejemplo.

Partiendo de esa base, podemos confirmarles que el baremo 2021 de accidentes de tráfico no es realmente un baremo (aunque lo llamemos así), sino una actualización. En concreto, es una actualización del baremo vigente desde enero de 2016.

¿A qué accidentes se aplica el baremo 2021?

De nuevo la respuesta entraña explicar un concepto previo: la estabilización de las lesiones.

La mejor manera para que se entienda lo que quiero decir es ponerlo con un ejemplo: imaginemos que una persona sufre un accidente en el año 2016, y queda con lesiones importantes, que requieren de un tratamiento largo. Finalmente le dan el alta en el año 2020.

Bien: en este ejemplo está claro que el baremo que se utilizará es el de 2016, que es el que estaba en vigor cuando sucede el accidente de tráfico. Pero, ¿cuál de las actualizaciones de ese baremo debe aplicarse? ¿La del propio año 2016?

No.

Piensen que el protagonista de nuestro ejemplo no podrá calcular la indemnización que le corresponde hasta que no se sepa cuántos días ha tardado en curar, y qué secuelas le restan tras el alta. Esto es, hasta el 2020 no podrá ejercer su derecho a ser indemnizado. Sería por lo tanto injusto que ese derecho que no puede ejercitarse hasta el 2020 implicara el cálculo de una indemnización con los importes del 2016, porque el perjudicado habría perdido la diferencia del poder adquisitivo que pudiera haber entre ambas fechas.

Por lo tanto, así como se aplica el baremo vigente en el momento de sufrirse el accidente de circulación, se utiliza la actualización del mismo relativa al año en que se estabilizan sus lesiones.

Así, el baremo de accidentes de tráfico 2021 es una actualización del baremo 2016 y se usará para actualizar las indemnizaciones a percibir por los accidentados cuyas lesiones se estabilicen en el año 2021, esto es, o bien que obtengan el alta médica en dicho año o bien que sus lesiones dejen de mejorar y su tratamiento pase a ser meramente paliativo.

Criterios de actualización del baremo

Vale. Ya hemos explicado que las actualizaciones de los baremos tiene como finalidad adecuar las indemnizaciones originales a los incrementos de los precios, lo que venimos llamando IPC (índice de precios al consumo).

Cada baremo original estipula en base a qué criterios se deberán actualizar anualmente las cantidades contenidas en el mismo.

Hasta el baremo actual (el de 2016) los baremos solían utilizar el criterio más lógico, esto es, se atenían al propio IPC. Era la mejor manera de que las indemnizaciones fueran creciendo de forma paralela a los propios precios.

Pero el baremo vigente, por alguna razón que nadie entiende (bueno, sí, las aseguradoras sí) se actualiza tomando como referencia los incrementos de las pensiones.

Sucede que dicho incremento no depende realmente de la modificación de los precios, sino de la capacidad y voluntad de cada gobierno para que los pensionistas vean incrementadas sus pensiones. Y en una situación como la nuestra, con el número de pensionistas aumentando a la par que mengua el de contribuyentes en edad laboral, y con los índices de paro actuales, podrán imaginarse que los incrementos de las pensiones salvo algún año excepcional son muy inferiores a los del IPC.

Hace ya más de un año que los propios creadores del baremo se dieron cuenta del error, y pidieron que se modificara la norma para actualizar el baremo 2016 en base al IPC. Pero ya saben que las cosas de palacio….

¿Cuánto se actualizan las indemnizaciones con el baremo 2021?

Este año, dentro de lo que cabe, la actualización es medianamente aceptable. En concreto, el incremento para este año es de un 0,90 por ciento.

Dicho incremento se ha de añadir no al baremo original, sino al resultante de los incrementos acumulados desde 2016. Así por ejemplo las lesiones temporales (antiguos días de sanidad) pasan a computarse como sigue a efectos indemnizatorios:

lesiones temporales baremo 2021 de accidentes de tráfico

Pueden descargar las tablas actualizadas desde este enlace.

¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?

Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.

O si lo prefieres te llamamos


¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados