Indice
Descárgate el nuevo baremo de accidentes de tráfico 2020, con la actualización de todas las indemnizaciones, y explicado punto por punto.
Entendiendo el baremo de accidentes de tráfico 2020
Recientemente se han publicado los importes actualizados correspondientes al conocido como baremo de accidentes de tráfico 2020. Y como cada vez que surge una nueva actualización del baremo, y a fin de evitar equívocos, nos vemos en la obligación de explicar a qué se refiere la misma y cómo hemos de aplicarla.
Es muy importante entender la diferencia entre baremo y actualización de baremo. Entendemos por baremo una ley completa que no solo fija cantidades sino que explica los derechos de las víctimas y los procedimientos y plazos que éstas deben seguir para cobrar su indemnización.
El propio baremo suele incluir con qué periodicidad y en base a qué criterios ha de actualizarse. Y es que de no hacerlo, a medida que avanzara el tiempo las cantidades contenidas en la ley irían quedando desfasadas.
Así, los dos baremos más recientes fueron publicados en los años 2004 y 2016. Estos baremos entraron en vigor el uno de enero de dichos años, por lo que cualquier accidente de tráfico acaecido a partir de dicha fecha se debe regular por el que estuviera en vigor en dicho año.
Dicho de otra manera, un accidente acaedido en 2005 se regiría por el baremo de 2004, y uno acaecido en 2018 por el baremo de 2016.
Actualizaciones vs baremos
A diferencia de los baremos, las actualizaciones no toman en cuenta para la entrada en vigor la fecha del accidente, sino el momento de la estabilización lesional.
Se entiende por estabilización lesional el momento en que el accidentado es dado de alta médica o bien sus lesiones se estabilizan y se vuelven secuelas. Es, por lo tanto, el momento en que el perjudicado puede cuantificar el daño que se le ha causado.
Así, por ejemplo, si sufrimos un accidente de tráfico en octubre de 2017 y recibimos el alta médica el 5 de mayo de 2019, nuestra indemnización se regirá por lo dispuesto en el baremo 2016, con la actualización para 2019.
Como decimos, las actualizaciones meramente son unas tablas que incrementan los valores del baremo o actualización anterior, en base a los criterios de actualización que haya fijado el propio baremo.
Por lo tanto, strictu sensu el baremo de accidentes de tráfico 2020 no existe. Lo que existe es la actualización del baremo 2016 para aquellos lesionados que hayan sufrido un accidente de tráfico a partir de dicho año y cuyas lesiones no se hayan estabilizado hasta el año 2020.
Criterio de actualización del baremo de accidentes de tráfico 2020
El vigente baremo de tráfico (nos referimos al de 2016) introdujo una modificación sustancial respecto de los baremos anteriores. Allí donde la «tradición» marcaba que la actualización se realizara en base al Indice de precios al Consumo (IPC), el nuevo reglamento nos remite a los Indices de revalorización de las pensiones que se publiquen cada año.
Estos índices de revalorización, máxime en tiempos de crisis y de pirámides de natalidad invertidas, acostumbran a ser menos «generosos» que el IPC. Ya nos hemos referido a esta injusticia en otros artículos, así que en esta ocasión pasaremos por encima.
Sea como fuere, la actualización del baremo de accidentes de tráfico 2020 (o, para ser más exactos, la actualización para 2020 del baremo de tráfico 2016) asciende a un 0,9%
Por lo tanto, los accidentados cuyas lesiones hayan sanado (o estabilizado) en 2020, deberán adicionar un 0,9 por ciento a la indemnización contenida en la actualización de 2019.
O, meramente -y mucho más sencillo- descargar aquí la actualización de 2020.
Para muestra un botón, a continuación pueden ver cómo queda la indemnización por días (lesiones temporales) con la actualización del baremo de accidentes de tráfico 2020

Y hasta aquí nuestro post sobre la actualización del baremo. Hasta pronto.