Modelo para interrumpir prescripción en accidente de tráfico
Cuándo y cómo interrumpir prescripción en accidente de tráfico frente a la aseguradora, con modelo gratis adaptado al nuevo baremo de accidentes.
Como continuación a nuestro artículo sobre los plazos de reclamación hoy les explicaremos la forma y momento en que interrumpir prescripción en accidente de tráfico. Al final del post les anexaremos un pequeño modelo por si les resulta de utilidad.
Como les indicábamos en dicho artículo de Abogado Accidentes Tenerife, contamos con un plazo general de un año para hacer valer nuestros derechos frente a la compañía de seguros responsable. Durante dicho año (a contar desde el alta médica o desde la recepción de la oferta o la respuesta motivada) podemos interponer la oportuna demanda civil en reclamación de indemnización. Transcurrido dicho plazo, la acción prescribe y perdemos nuestros derechos.
¿Y no podemos evitar que se nos pase el plazo? Hay situaciones en que por lo que sea nos damos cuenta de que el año está a punto de transcurrir y que no tenemos tiempo o medios para interponer la demanda.
En esos casos lo mejor es interrumpir prescripción en accidente de tráfico. Es un método sencillo y barato que nos permite prorrogar el plazo para interponer la demanda.
La posibilidad de interrupción de la prescripción nos viene concedida por el artículo 1973 del Código Civil, que dice:
la prescripción de las acciones se interrumpe por su ejercicio ante los Tribunales, por reclamación extrajudicial del acreedor y cualquier acto de reconocimiento de la deuda del deudor.
Es decir, que si remitimos cualquier escrito reclamando a la aseguradora interrumpimos la prescripción de la acción durante un año más. Obviamente, dicho escrito debe estar enviado a través de cualquier medio que certifique el contenido y la entrega. Tradicionalmente, el método ideal es el burofax con certificado y acuse, aunque sea más caro. Es al menos el que usamos en FM Abogados Tenerife
Un par de cuestiones importantes para interrumpir prescripción en accidente de tráfico:
- El remitente ha de ser el lesionado. Si hay más de uno, o se reclaman también los daños del vehículo y el propietario es distinto del accidentado, han de firmar y constar los datos de todos. Salvo que disponga de poderes del accidentado, no es buena idea que la carta sea firmada por el letrado de la víctima.
- Se ha de interrumpir prescripción frente a la aseguradora responsable, frente al conductor y de ser distinto frente al propietario del vehículo culpable. No se limiten a enviar sólo el burofax a la compañía de seguros, salvo que tengan muy claro que van a realizar una acción directa.
Modelo para interrumpir prescripción en accidente de tráfico
Aseguradora X
Departamento de siniestros
Dirección
S. Ref.: (si se desconoce, al menos hacer constar la matrícula del vehículo culpable y la fecha del accidente)
Muy sres. míos:
Por la presente el abajo firmante, D……………………, provisto del DNI …………., paso a formular reclamación por los daños personales, perjuicios y gastos sufridos a consecuencia del siniestro de fecha ………… del que fue responsable su asegurado don ………………………………………….
Al amparo del artículo 1973 del Código Civil sirva la presente para interrumpir cuantas acciones legales me correspondieran para reclamar la indemización a que en derecho me correspondiere por los hechos relatados.
En……………, a………de………de………….
Consideraciones finales
Si me acepta el consejo, nunca deje para el último día la remisión de escritos interrumpiendo prescripción, ya que cuando ésta viene referida a accidentes de tráfico no es de extrañar que -por ejemplo- nos demos cuenta de que no consta por ningún lado la dirección del conductor culpable, o que no sabemos a ciencia cierta si el conductor responsable es también el propietario del vehículo.
Es suficiente a los efectos de entender como interrumpida la acción el hecho de que la llegada del burofax le haya sido anunciada al destinatario, con independencia de si éste lo recoje o no luego en Correos.
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.