Vuelven los juicios de faltas por accidente de tráfico

¿Vuelven los juicios de faltas por accidente de tráfico?


Vuelven los juicios de faltas (o algo parecido)

La comisión de seguimiento del baremo ha puesto la cuestión sobre la mesa esta semana: ¿y si vuelven los juicios de faltas por accidente de tráfico?

¿Sabes que a lo mejor vuelven los juicios de faltas?, me suelta un colega y sin embargo amigo hace un par de días. Y a la que me repongo del susto me manda un enlace de Confilegal donde, efectivamente, los nuevos -y no tan nuevos- miembros de la comisión de seguimiento del baremo hablan sobre sus sensaciones tras la primera reunión, sobre los problemas que a su juicio está presentando la aplicación de la norma y respecto de las posibles modificaciones que debieran introducirse en la reclamación de indemnizaciones por lesiones en accidente de tráfico.

Nos quejábamos desde este blog de FM Abogados Tenerife hace unas semanas sobre la previsible constitución de la mesa de seguimiento, temiéndonos que -al igual que sucedió con la comisión que gestó el baremo de tráfico- las víctimas de accidentes estuvieran representada por las asociaciones de víctimas. Explicábamos que esta aparente contradicción no era tal, ya que las asociaciones de este tipo sólo están conformadas por los grandes accidentados, por lo que quedaban sin representación específica el noventa y bastantes por ciento de los lesionados, y en concreto aquéllos con lesiones leves o menos graves.

Por desgracia, como decimos, se ha optado por los nombramientos (ignoro a través de qué método) de tipo continuista, y de hecho repiten nombres a quienes ya debemos la redacción original del baremo de accidentes, de tal manera que los únicos en la mesa a quienes sus representados directos «apretarán» para poner el foco -por ejemplo- en la indemnización del latigazo cervical, serán los representantes de las aseguradoras, por ser este tipo de lesión -y no las paraplejias- las que lastran su cuenta de resultados.

Sorprende -y subsidiariamente preocupa- que en la comisión de seguimiento de un baremo de tráfico que en su mayor parte puntúa y valora una serie de dolencias médicas, no haya ni un solo médico. Hubiera estado bien contar con la opinión de algunos forenses, o especialistas en traumatología o neurología, más que nada para evitar que -por ejemplo- vuelvan a tener nuestros expertos la tentación de supeditar el pago de lesiones al resultado de pruebas biomecánicas, demostrando tener un conocimiento nulo de cómo se produce un latigazo cervical.

Cualquier tiempo pasado fue mejor

Pero decía que vuelven los juicios de faltas, y a eso queríamos referirnos hoy en Abogado Accidente Tránsito Tenerife. Con buen aunque tardío criterio han comprendido los representantes de víctimas que el procedimiento judicial que se obliga a seguir a las víctimas de accidentes de tráfico, y en concreto a los pequeños y medianos lesionados, es a todas luces despropocionado y pernicioso. Piénsese que a la que el petitum supera los 6.000 euros, y para ello no hace falta exceder de unas lesiones musculares con un par de puntos de secuela, nos vemos inmersos en un procedimiento ordinario, con su preceptiva audiencia previa (la cual por norma general se salda en dos minutos, tras pedir como medio de prueba la documental por reproducida y la pericial de los respectivos valoradores de parte). Los costes de este tipo de procedimientos, y por ende la amenaza de unas costas tremebundas si se pierden, no guardan proporción ni con la complejidad del pleito ni con la enorme diferencia de medios y recursos de que dispone la víctima y la aseguradora de turno.

Bueno, pues como lo cortés no quita lo valiente me alegro de que la comisión de seguimiento dé pasos en esta dirección, y si vuelven los juicios de faltas o algo medianamente parecido, lo celebraré. Eso sí, no descorchen la botella de cava todavía, ya que de lo que está hablando es de la posibilidad de crear un procedimiento judicial ad hoc para solventar las reclamaciones de indemnización por lesiones menos graves, esto es, de inventar una suerte de juicios de faltas civiles.

Y si bien lo de juicios de faltas civiles no suena mal del todo, quisiera recalcar que si los mismos resultaron ser óptimos para la defensa de los derechos de las víctimas fue debido a varios motivos:

  • La intervención de un médico forense gratuito y objetivo.
  • La no condena en costas de las partes.
  • El hecho de que los procuradores no fueran preceptivos.

Y sí, además los juicios de faltas eran sencillos y se podían iniciar por mera denuncia, cabía en los mismos solicitar diligencias tales como recabar el atestado levantado, etc, pero tengámoslo claro: si no «resucitamos» también a los médicos forenses, el resto de cuestiones serán meras mejoras estéticas o de poco calado. Y cuando hablo de resucitar a los forenses me refiero a restituirles a la posición predominante que las últimas reformas les arrebataron. Sólo haciendo eso, permitiendo que el forense intervenga desde el principio de la reclamación, a coste cero para la víctima y sin supeditar su implicación en el asunto a que la aseguradora remita o no una oferta motivada, sólo dando ese paso, repito, se solucionarían por sí mismos más de una docena de problemas que ahora la comisión anuncia que va a inspeccionar. Permitan un forense que pueda comparecer en juicios y por un lado aliviarán al accidentado de tener que pagar uno, y por otro evitarán que las compañías de seguros se descuelguen con ofertas motivadas ridículas, o que se dedique a hacer ofertas telefónicas, o a que remitan sistemáticamente respuestas motivadas para coartar el derecho a ser visitado por un forense de las víctimas.

Quiero creer con todas mis fuerzas que en esta ocasión los representantes de víctimas conseguirán un baremo más justo, y no pretendo decir que eso sea sencillo o que no lo estén intentando, pero a los hechos me remito: todos los desajustes e injusticias cuya existencia ha puesto de manifiesto la comisión de seguimiento, todas las picarescas e incumplimientos, benefician al sector asegurador, señal inequívoca de que el baremo se acerca mucho más a los intereses de éstas que a los de las víctimas. Esperemos que esta vez cambien las tornas y TODOS los perjudicados por un accidente salgan ganando.

¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?

Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.


¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados