Indice
¿Necesita un modelo de finiquito de renuncia?
Para evitar problemas con la indemnización por lesiones en accidente de tráfico descárguese este modelo de finiquito de renuncia, adaptado al nuevo baremo
La necesidad de contar con nuestro propio modelo de finiquito de renuncia por lesiones y daños derivados de un accidente de tráfico se suele poner de manifiesto en dos ocasiones: por un lado, algunas aseguradora y no pocos de los abogados de compañía prefieren que del finiquito se ocupe el propio abogado de la víctima, y por otro -y sobre todo- porque siendo nosotros quienes nos ocupamos de su redactado nos evitaremos sorpresas posteriores con la «letra pequeña» y nos aseguraremos de que el documento se ajuste perfectamente a la normativa.
Modelo de finiquito de renuncia… ¿sin renuncia?
Hasta la entrada en vigor del baremo de tráfico 2016 las aseguradoras exigían que el accidentado firmara un finiquito en el que por un lado reconociera la percepción del dinero ofertado por la compañía y en el que por otro renunciara al ejercicio de cualquier acción judicial tendente a reclamar esos u otros daños y perjuicios dimanantes del accidente de tráfico.
El nuevo baremo, sin embargo, permite al perjudicado cobrar la indemnización ofertada por la aseguradora sin que ello implique la renuncia a reclamar la diferencia entre dicha cantidad abonada extrajudicialmente y aquélla a la que el accidentado creyera tener derecho.
Ello nos puede llevar a un doble escenario: que hayamos pactado con la aseguradora la renuncia de la víctima a cualquier acción por las lesiones sufridas a cambio de una indemnización consensuada, o que meramente reconozamos nuestra voluntad de aceptar el pago derivado de la oferta motivada, pero reservándonos el derecho a reclamar por vía judicial una indemnización superior. En el segundo de los dos casos la casuística nos lleva a una situación de facto, esto es, la compañía nos ingresa el dinero en la cuenta, sin precisar documento formal a cambio.
Por ello, nuestro modelo de finiquito se centrará en aquellos casos en que sea precisa una renuncia para percibir la indemnización, sin perjuicio de que se pueda modificar para adaptarlo al otro supuesto, de ser preciso.
Limitando la renuncia
Otro de los motivos por los que se debería utilizar un modelo de finiquito por lesiones en accidente de tráfico como el que les mostramos a continuación tiene que ver con la necesidad de limitar aquellos derechos a los que el perjudicado renuncia.
En este sentido, los finiquitos elaborados por las aseguradoras suelen incluir una cláusula por la que la víctima renuncia no tan sólo a la indemnización por las lesiones, daños y perjuicios ya sufridos, sino por aquéllos que aún no conozcan o que pese a traer causa en el accidente de tráfico aún no se han producido o manifestado. Esta cláusula, aunque muchos jueces la suelen tener por no puesta, en principio dificultaría una reclamación derivada del empeoramiento no previsto de nuestra patología, o de una lesión que se nos pudiera diagnosticar en el futuro.
Alguna aseguradora, incluso, pretende por esta vía que el accidentado renuncie a los gastos médicos futuros de aquéllas lesiones aún no manifestadas o de cuyo verdadero alcance aún no se tienen noticias.
Obviamente, el modelo de finiquito que les ofrecemos en Abogados Accidentes de Tráfico Tenerife no incluye estas limitaciones contrarias a la ley y al derecho de las víctimas. De hecho, proponemos un finiquito con un desglose de los diferentes conceptos que se abonan, para que en una ulterior reclamación quede absolutamente claro qué se pagó a la víctima y qué no.
El orden de los factores
A lo largo de la reclamación de una indemnización por accidente de tráfico uno de los momentos más incomprensibles para la víctima es cuando se le explica que previo a cobrar ha de firmar un finiquito en que reconoce haber cobrado ya. Es un sinsentido derivado de la paranoia del sector asegurador que en muchas ocasiones llena de angustia e inseguridad al accidentado, sobre todo cuando la pagadora es una compañía de seguros que por su propia estructura interna tarda más de una semana en hacer el pago tras la recepción del finiquito.
Por desgracia, esta forma de proceder está tan implantada que resulta imposible alterarla. Como la aseguradora no se fía de la víctima, le exige que por escrito reconozca su aceptación de la oferta y su voluntad- si así se ha pactado- de renunciar a la vía judicial, antes de emitir el pago. Vamos, que piden al accidentado un acto de fe del que ellas son incapaces.
Ya que como decimos no es factible subvertir el orden establecido por las aseguradoras, al menos deberemos prever en nuestro modelo de finiquito cualquier incumplimiento a posteriori de la misma. Esto se consigue supeditando la efectividad del acuerdo y en su caso de la renuncia a la producción del pago por parte de la entidad en un plazo determinado.
Ahora sí: nuestro modelo de finiquito
A continuación les ofrecemos el modelo de finiquito que usamos en FM Abogados Tenerife. Pueden acceder al mismo tan solo haciendo click en cualquiera de los iconos sociales que les mostrará la pantalla.
RECIBO DE FINIQUITO
Don/Doña…………………………………………………………………………….., mayor de edad, provisto/a del D.N.I. con número …………………………………, en mi propio nombre y derecho
DECLARO
Que acepto y recibo de la compañía de seguros ………………………………………. la cantidad de ……(en letras mayúsculas)…… EUROS …(en número y entre paréntesis €)…como importe de la indemnización ofertada por los daños, perjuicios y gastos sufridos en el accidente de fecha ………………………..
Dicha indemnización se desglosa como sigue (añadir los conceptos que pudieran faltar):
LESIONES TEMPORALES:
- …… días de perjuicio personal básico: ……………
- …… días de perjuicio particular moderado: ………..
- Gastos de transporte y farmacia: ……………….
SECUELAS:
- ……… puntos de secuelas funcionales: ………….
- ……… puntos de secuelas estéticas: ……………
Con el recibo de dicha cantidad, mediante transferencia bancaria en la cuenta corriente número ……………………………………………………………………. de la cual
soy titular, me considero debidamente indemnizado/a, no teniendo nada más que pedir o reclamar, RENUNCIANDO EXPRESAMENTE a cualquier acción penal o civil que me pudiera corresponder frente a la aseguradora …………………………………. y/o al conductor o propietario del vehículo modelo ………………………………….. y matrícula …………….. en relación al citado accidente, dejando expresamente a salvo de dicha renuncia aquellas lesiones, daños y perjuicios de los que en el momento de suscribir el presente finiquito no tuviera conocimiento, bien por no haberse manifestado, bien por no haber sido diagnosticado, bien por tratarse de gastos o perjuicios derivados de uno u otro.
La presente renuncia está condicionada al efectivo pago de la suma pactada con la compañía de seguros en la cuenta corriente indicada en un plazo no superior a SIETE DÍAS a contar desde la recepción de este documento. Transcurrido dicho plazo sin que se haya producido el referido abono, el abajo firmante quedará liberado de las obligaciones contraídas en el presente finiquito.
Se acompaña al presente documento copia de mi Documento de Identidad, así como comprobante de la titularidad de la cuenta en la que solicito me realicen el ingreso de la indemnización acordada.
Lo que firmo en ……………………………………………………….., a ……….. de ……………. de …………………..
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.