Modelo de demanda por accidente de tráfico


Plantilla de demanda ordinaria o verbal por accidente de tráfico

Como colofón a nuestro curso sobre el nuevo baremo, les regalamos hoy un modelo de demanda por accidente de tráfico adaptado a la nueva legislación.

Ahora que nuestro macrocurso de Abogados Accidentes Tenerife sobre el baremo de tráfico 2016 está llegando a su fin tras más de treinta artículos, hemos pensado que les resultaría útil contar con un modelo de demanda por accidente de tráfico adaptado a las novedades legislativas que hemos venido tratando.

Por supuesto, nuestro modelo de demanda por accidente de tráfico es sólo un punto de inicio, y cada uno puede sentirse libre de adaptarlo a su estilo y dotarlo de los añadidos o rectificaciones que considere oportuno. Como verán, lo hemos diseñado para que con pequeñas modificaciones se adapte a los diferentes supuestos en que puede encontrar a la hora de demandar, a saber:

  • Reclamación de daños materiales, de daños personales o de las dos cosas.
  • Demanda únicamente frente a la aseguradora (acción directa), frente al seguro y el conductor contrario, o frente a ambos y el conductor no propietario.
  • Demanda basada en la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la reclamación de vehículos a motor, o bien en la responsabilidad extracontractual del 1902 del Código civil.

Hemos dado en nuestro modelo de demanda por accidente de tráfico una especial relevancia a la nueva forma de reclamar la indemnización, y en concreto a la compartimentación de ésta en lesiones temporales y secuelas, que a su vez se subdividen en perjuicio personal básico, perjuicio personal particular y perjuicio patrimonial (daño emergente y lucro cesante). Considero que en los primeros estadios de aplicación del nuevo baremo es fundamental que los jueces -que a estas alturas deben estar pescando casi tanto como los abogados- tengan claro de dónde sale cada cantidad, a fin de poder justificar la procedencia de los importes con el necesario concimiento.

Por supuesto -y esto es algo que venimos repitiendo a lo largo de todo el curso- nos encantaría contar con sus comentarios y rectificaciones. El derecho no es una ciencia exacta y sin duda el modelo de demanda por accidente de tráfico que les presentamos a continuación es susceptible de no pocas mejoras. Considero que los abogados -y perdón por la elipsis en la que estoy a punto de embarcarme- deberíamos ir superando a estas alturas ese estado de vanidoso aislamiento del que sólo salimos cuando no nos alcanza con nuestros propios conocimientos o experiencia, y colaborar con otros compañeros sin tener la sensación de que cada conocimiento que transmitimos es como un trozo de pan que nos sacamos de la boca para alimentar a otro. Sin ir más lejos -y lo consigno meramente a título de ejemplo – este curso gratuito sobre el baremo está teniendo más de mil visitas únicas diarias, entiendo que en buena proporción provinentes de otros letrados. En cambio, brillan por su ausencia los comentarios, reflexiones, críticas o muestras de apoyo (siquiera a través de un nimio «me gusta») y las dudas se nos están trasladando por email, donde no pueden ser aprovechadas por el resto.

Así que a estas alturas de la película nos hemos permitido una pequeña «maldad», consistente en que para acceder a  nuestro modelo de demanda por accidente de tráfico nos premien haciendo click en cualquiera de los botones de redes sociales que aparecen a continuación. Acto seguido se desbloqueará el contenido y quedará a su disposición de forma gratuita, como el resto de este tutorial que nos ha llevado tres meses de trabajo.

Modelo de demanda por accidente de tráfico

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE _________

D/Dña_______________, Procurador de los Tribunales y de D/Dña____________, mayor de edad, provisto del D.N.I. número_________, según designa apud acta que se efectuará en el momento procesal oportuno, bajo la dirección letrada del abogado D/Dña _____________________, colegiado número ___________, ante el Juzgado comparezco y como mejor en derecho proceda DIGO:
Que paso a interponer DEMANDA DE JUICIO ORDINARIO/VERBAL contra D/Dña_________, con domicilio en ____________, así como contra la compañía de seguros _______________, con domicilio social en _____________, en reclamación de la cantidad de euros ___________________, más intereses y costas, como indemnización por daños y perjuicios personales (y/o materiales) sufridos en accidente de tráfico.

H E C H O S :

PRIMERO.- En fecha ________, sobre las ____ horas, se produjo en la población de __________ el siguiente accidente: (se describe el mismo, sin olvidarse las matrículas de ambos vehículos, la titularidad de los dos y la aseguradora del presunto responsable)

Se adjunta como DOCUMENTO Nº 1 (parte de siniestro / atestado), acreditativo de la existencia y dinámica del accidente referido.

SEGUNDO.- (si hay daños materiales incluirlos en este apartado del modelo de demanda por accidente de tráfico) A consecuencia de la colisión el vehículo propiedad de mi mandante resultó con diversos daños, la reparación de los cuales –que no ha sido satisfecha de contrario- asciende a ____________, tal como se acredita mediante factura que acompaño como DOCUMENTO Nº ___
Asimismo se rompieron a resulta del impacto los siguientes enseres de mi patrocinado: _______, con un valor de reparación /pérdida de ______ euros, según facturas de compra/reparación de los mismos.

TERCERO.- Mi mandante resultó con lesiones a raíz del accidente, acudiendo al servicio de urgencias de ______________ y precisando de rehabilitación funcional.
Se adjuntan como DOCUMENTOS Nº _____(anexar parte de urgencia, informes rehabilitación, pruebas radiológicas, etc)

CUARTO.- Los daños personales de mi patrocinado han sido valorados por el perito médico don __________________, colegiado número _______, (o por el médico forense don ________) el cual en su informe establece que el periodo de sanidad ha sido de ____ días, restándole al demandante las siguientes secuelas: _____
Se acompaña como DOCUMENTO Nº ___ informe pericial del doctor _____

QUINTO.- En base al meritado informe, se reclaman en concepto de LESIONES TEMPORALES las siguientes cantidades:
Perjuicio personal básico: El periodo de sanidad es el comprendido entre el día ________ en que tuvo lugar el accidente objeto de la presente litis, y el de estabilización de las lesiones, que entendemos se produce al alta de rehabilitación en fecha ____.
Habiendo transcurrido, pues, un periodo de ____, corresponde en base al baremo de tráfico en el momento del accidente en concepto de perjuicio personal básico por lesiones temporales la cantidad de euros _______, fruto de multiplicar el periodo de sanidad por 30 euros (actualizar en próximas anualidades)
Perjuicio personal particular: Del periodo de sanidad expresado, mi mandante permaneció de baja laboral (o incapacitado para sus ocupaciones habituales) durante _____ días. Por lo tanto, habiendo existido una pérdida de calidad de vida moderada durante dicho lapso de tiempo habremos de adicionar una cantidad extra de 22 euros (cantidad a actualizar) para cada uno de esos días, reclamándose pues por este concepto la cantidad de euros __________.
Se acompaña como DOCUMENTO Nº el parte de alta/baja laboral.
Daño emergente: Mi patrocinado ha tenido que sufragar como consecuencia directa del accidente de tráfico la cantidad global de euros _____ por los siguientes conceptos:
– _______ euros por gastos de farmacia (DOCUMENTOS Nº ____)
– _______ euros en concepto de gastos de transporte (DOCUMENTOS Nº ____)
Lucro cesante: Como decimos, a resultas del accidente de tráfico sufrido por mi mandante, éste ha permanecido en situación de baja laboral, lo que le ha comportado una serie de reducciones en su nómina por importe de euros_________
Adjuntamos como DOCUMENTOS nº ____ nóminas de mi mandante correspondiente al periodo de baja, así como otras de fecha anterior, a fin de acreditar el lucro cesante
(Nota: si el lesionado es autónomo, acreditar la pérdida de beneficios mediante declaraciones trimestrales, certificados o similares)

SEXTO.- Respecto a la indemnización por las secuelas reconocidas a mi mandante, pasamos asimismo a desglosar la reclamación de las mismas:
Perjuicio personal básico: La valoración global de las secuelas funcionales de mi mandante, a tenor del informe pericial médico aportado y tras aplicar la fórmula correctora, asciente a ____ puntos.
Teniendo en cuenta que el demandante al tiempo de sufrir el accidente de tráfico era de ____ años, aplicando la tabla 2.a.2 del baremo nos arroja una cantidad indemnizatoria por este concepto de ________ euros.
(NOTA: En caso de lesiones extremadamente graves, o que impliquen una incapacidad laboral permanente, añadiríamos aquí a este modelo de demanda por accidente de tráfico nuestros cálculos sobre perjuicio personal particular, así como los daños patrimoniales)

SEPTIMO.- Que en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 7.8 de la Ley sobre responsabilidad y civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, se presentó en fecha ______ a la compañía de seguros demandada la oportuna reclamación. Esta a su vez efectuó en fecha _____ oferta/respuesta motivada claramente insuficiente respecto a la indemnización a la que tiene derecho mi mandante, no quedándonos más remedio que interponer la presente demanda.
Se acompañan como DOCUMENTOS ______ reclamación a la aseguradora, así com oferta motivada de esta.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- CAPACIDAD: La ostentan las partes conforme a lo dispuesto en los artículos 6 y siguientes de la LEC.
II.- REPRESENTACIÓN: La actora está representada por procurador habilitado y asistida de letrado en ejercicio (artículos 23 y 31 de la LEC)
III.- LEGITIMACIÓN ACTIVA: La tiene mi mandante, como propierario y/o perjudicado en el accidente de tráfico origen del presente pleito (artículo 10 de la LEC), disponiendo asimismo de acción directa frente a la compañía de seguros (artículo 7 de la LRCSCVM y 76 de la Ley de contrato de seguro)
IV.- LEGITIMACIÓN PASIVA: La tiene el demandado, como conductor responsable del accidente que originó los daños que se reclaman (artículo 1 de la LRCSCVM)
(NOTA: Si sólo estamos reclamando daños personales o partidas contempladas en el baremo de tráfico y lo consideramos conveniente, podemos dirigir la acción únicamente frente a la aseguradora. Asimismo, deberemos añadir al propietario no conductor si se dan las circunstancias exigidas por la ley)
V.- JURISDICCIÓN: Es competente la jurisdicción civil, al amparo de lo preceptuado en el artículo 9.2 de la LEC.
VI.- COMPETENCIA: La tienen los juzgados de primera instancia del lugar donde se produjo el accidente de tráfico (artículo 52.1.9º de la LEC)
VII.- CUANTÍA: Según las reglas del artículo 251 de la LEC, la cuantía del presenten procedimiento se fija en _____________ euros.
VIII.- PROCEDIMIENTO: (NOTA: Este modelo de demanda por accidente de tráfico se adapta tanto a una demanda de juicio ordinario como a una verbal. Elegir el que corresponda, en función de que la cuantía supere o no los 6.000 euros) Se sustanciará por los cauces del juicio ordinario/verbal, por superar/no superar la cuantía reclamada los 6.000 euros fijados por el artículo 249.2 de la LEC.
IX.- FONDO DEL ASUNTO:
– El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación.
En el caso de daños a las personas, de esta responsabilidad sólo quedará exonerado cuando pruebe que los daños fueron debidos a la culpa exclusiva del perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo; no se considerarán casos de fuerza mayor los defectos del vehículo ni la rotura o fallo de alguna de sus piezas o mecanismos.
En el caso de daños en los bienes, el conductor responderá frente a terceros cuando resulte civilmente responsable según lo establecido en los artículos 1.902 y siguientes del Código Civil, artículos 109 y siguientes del Código Penal, y según lo dispuesto en esta Ley. (Artículo 1.1 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a motor)
– (Nota: incluir en caso de que sea preciso codemandar al propietario no conductor) El propietario no conductor responderá de los daños a las personas y en los bienes ocasionados por el conductor cuando esté vinculado con este por alguna de las relaciones que regulan los artículos 1.903 del Código Civil y 120.5 del Código Penal. Esta responsabilidad cesará cuando el mencionado propietario pruebe que empleó toda la diligencia de un buen padre de familia para prevenir el daño.
El propietario no conductor de un vehículo sin el seguro de suscripción obligatoria responderá civilmente con el conductor del mismo de los daños a las personas y en los bienes ocasionados por éste, salvo que pruebe que el vehículo le hubiera sido sustraído. (Artículo 1.3 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a motor)
El asegurador, dentro del ámbito del aseguramiento obligatorio y con cargo al seguro de suscripción obligatoria, habrá de satisfacer al perjudicado el importe de los daños sufridos en su persona y en sus bienes, así como los gastos y otros perjuicios a los que tenga derecho según establece la normativa aplicable. Únicamente quedará exonerado de esta obligación si prueba que el hecho no da lugar a la exigencia de responsabilidad civil conforme al artículo 1 de la presente Ley.
El perjudicado o sus herederos tendrán acción directa para exigir al asegurador la satisfacción de los referidos daños, que prescribirá por el transcurso de un año. (Artículo 7 de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a motor)
– (NOTA: si se reclaman daños materiales no baremizables, incluímos al modelo de demanda por accidente de tráfico el 1902 del código civil) El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado. (Artículo 1902 del Código civil)
X.- INTERESES: La compañía de seguros demandada deberá ser condenada al pago de los intereses contemplados en el artículo 20 de la Ley de Contrato de Seguro, por cuanto__________ (no ha hecho oferta motivada, la cantidaad ofertada es insuficiente, está efectuada fuera de plazo, etc)
XI.- COSTAS: Son de aplicación los artículos 394 y siguientes de la LEC.

En su virtud,

AL JUZGADO SUPLICO tenga por presentado este escrito con los documentos que lo acompañan, acuerde admitirlo y en méritos de su contenido por interpuesta DEMANDA DE JUCIO ORDINARIO/DE JUICIO VERBAL contra ____________________ y seguidos que sean los trámites de rigor se dicte en su día Sentencia por la que se estimen plenamente los pedimentos recogidos en el presente escrito, condenando a los codemandados a que solidariamente abonen a mi mandante la cantidad de _______ euros, más intereses y costas.

OTROSÍ DIGO: Que esta parte manifiesta su voluntad expresa de cumplir con todos y cada uno de los requisitos exigidos para la validez de los actos procesales, y si por cualquier circunstancia, esta representación hubiera incurrido en algún defecto, ofrece su subsanación de forma inmediata a requerimiento del mismo, todo ello a los efectos prevenidos en el artículo 231 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por formulada la anterior manifestación, y acuerde la subsanación de los posibles errores o defectos procesales que haya podido incurrir esta parte.´

En ________________, a ____ de ______________ de ______

 

Deseamos que les haya sido de utilidad nuestro modelo de demanda por accidente de tráfico, y como siempre les invitamos a poner en conún sus dudas, opiniones, sugerencias o correcciones.

Les invitamos a leer la guía más completa de accidentes de tráfico.

¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?

Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.


¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados