El método definitivo para enviar la reclamación al seguro sin problemas
Por fin los abogados podremos enviar la reclamación al seguro de forma fehaciente, así como recibir la oferta motivada por accidente de tráfico.
La forma correcta de enviar la reclamación al seguro, de tal manera que cumpla con los requisitos y consecuencias que el nuevo baremo de accidentes de tráfico prevé para la reclamación inicial, ha sido fuente de no pocas discusiones entre los propios abogados durante estos meses. Ahora, tal como tuvo la gentileza de comunicarnos
nuestro compañero Iván Hernández Montón -conocido en nuestros foros como Ihermon- la solución está próxima.Enviar la reclamación al seguro: la problemática
Pero pongamos el problema en contexto, por si a alguien aún no se le ha presentado: El baremo 2016 modificó el artículo 7 de la Ley de Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos a Motor (LRCSCVM), que en esencia pasa a obligar al lesionado perjudicado en un accidente de tráfico -o más habitualmente al abogado de éste- a efectuar una reclamación inicial a la compañía de seguros responsable del siniestro. En esta reclamación la víctima debe indicar las circunstancias del accidente, reclamar (incluso en abstracto) la reclamación que se pretende y acompañar los documentos que permitan valorar los daños y lesiones.
A contar desde esta reclamación, la aseguradora dispone de tres meses para realizar una oferta motivada (en caso de que quiera pagar la indemnización) o para remitir una respuesta motivada (si considera que no está obligada al pago o por alguna razón aún no ha podido cuantificar la cantidad a abonar)
Si desde la recepción de la reclamación inicial transcurren más de tres meses, el accidentado estará habilitado para interponer la oportuna demanda. Podrá hacer lo propio en caso de recibir una respuesta motivada definitiva o si no está de acuerdo con la cantidad ofertada. En cualquier caso deberá acompañar a la demanda -so pena de inadmisión- la reclamación inicial y -si existe- la oferta o respuesta motivada.
Bien. Planteada la cuestión, empezaron a surgir las dudas respecto a qué medio de comunicación era el idóneo para enviar la reclamación al seguro. Debería ser un medio que permitiera acreditar el contenido de la reclamación, así como la recepción de la misma en una determinada fecha por su destinatario. No tardó en alzarse el burofax, pues, como la forma idónea de efectuar la reclamación inicial. No obstante, el burofax debía ser a su vez certificado y con acuse, lo que unido a que en muchas ocasiones se debían remitir un buen número de documentos, contribuía a que fuera un medio bastante caro.
Por esta razón, muchos abogados como Abogados Accidentes Tenerife optamos por enviar la reclamación al seguro a través de un fax o email, incluyendo en la carátula una imagen de la reclamación o pidiendo al remitente un acuse de recibo. Son opciones más económicas, pero que en algunas ocasiones -como cuando no hay ni oferta ni respuesta motivada- nos dejaba en una situación un tanto insegura en caso de juicio.
La solución…. con algún reparo
Y en éstas estábamos cuando, como digo, el compañero Iván me pasó la siguiente noticia: El Consejo de la Abogacía Española y Unespa han alcanzado un acuerdo para consolidar y agilizar las comunicaciones derivadas de la reclamación de indemnización por lesiones en accidente de tráfico.
Lo explico en pocas palabras: la idea es aprovechar un sistema y un protocolo que permita convertir las comunicaciones entre los abogados de las víctimas de accidentes de circulación y las aseguradoras. A través de este sistema podremos enviar la reclamación inicial, recibir las ofertas o respuestas motivadas, y en esencia tramitar todas las comunicaciones y trasvases de documentos que ahora estamos manejando por otros medios de comunicación.
El sistema, además, ya está inventado. Es lo que se conoce como TIREA, que es la tecnología que sirve, por ejemplo, para las comunicaciones entre aseguradoras en los distintos convenios (CIDE, CICOS…), o para las notificaciones y gestión de autorizaciones entre compañías y centros de rehabilitación, o incluso para rellenar y notificar el parte amistoso desde el móvil.
La identificación del abogado en este sistema se hará a través de la tarjeta ACA con la que ahora nos conectamos al inefable sistema Lexnet, y por ahí va una pequeña reticencia que precisamente ya planteé con motivo de su entrada en funcionamiento: el problema que me veo venir es que todas las comunicaciones de entrada y salida entre el despacho de abogados y las aseguradoras van a ir canalizadas a través del cuello de botella que supone tener un único ordenador conectado a la tarjeta ACA, lo cual en despachos medianos como nuestro bufete de abogados en Tenerife, donde tenemos un departamento de tres personas que se ocupan exclusivamente de la tramitación, supondrá un embudo bastante molesto, máxime si se tiene en cuenta que ahora mismo la tarjeta ACA la tiene el departamento ocupado de redactar las demandas. Por todo ello, me gustaría pensar que -contrariamente con lo que pasó con el sistema Lexnet- se habilitarán soluciones en forma de duplicados de tarjetas o similares para poder adaptarse a todas las formas de gestión.
Pero, por lo demás, considero que es una buena noticia que evitará los problemas a la hora de enviar la reclamación al seguro de forma cómoda, estandarizada y fehaciente.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Reclama tu indemnización con FM Abogados, líder en accidentes desde 1.992.
✓Cobertura nacional.
✓Sin salir de casa.
✓Cobramos cuando tú cobras.
✓Trámites inmediatos.
Rellena este formulario con los datos del accidente o habla con uno de nuestros abogados.