A examen: ¿Cumplen las aseguradoras con lo estipulado en el nuevo baremo de accidentes?
Mapfre, Línea Directa, Axa, Catalana Occidente…. ¿Cumplen las aseguradoras con el nuevo baremo de accidentes de tráfico? Sacamos a la luz todos sus trucos y trampas.
Casi un año después de la entrada en vigor del nuevo baremo de tráfico nos interesa analizar si cumplen las aseguradoras con lo preceptuado en el mismo o por el contrario están utilizando la nueva normativa para eludir en la medida de lo posible el cumplimiento de sus obligaciones.
No hace tanto que se nos presentó la conocida como «ley del baremo», en esencia un conjunto de normas procedimientales y sustantivas que iban a equiparar la indemnización por lesiones en accidente de tráfico de los españoles con la que venían cobrando nuestros homólogos europeos. Cientos de periódicos y medios de comunicación y hasta la DGT se lanzaron hacia una campaña de desinformación en la que se aseguraba que las indemnizaciones se multiplicarían por tres y que los plazos y trámites para su cobro se reducirían de forma vertiginosa. Sólo los abogados que nos veníamos dedicando a esto -excepción hecha de los iluminados «defensores de los accidentados» que fueron invitados al cónclave en que se gestó la ley- sabíamos que se avecinaba un desastre para las víctimas de accidentes de circulación.
A día de hoy cada compañía de seguros ha diseñado una estrategia diferente que, utilizando las múltiples ventajas que les ofrece el nuevo baremo de tráfico, les permite reducir las indemnizaciones de los lesionados. Les mostramos unos cuantos ejemplos que le permitirá averiguar en qué medida cumplen las aseguradoras con los compromisos adquiridos.
Mapfre
Durante este primer año de nuevo baremo Mapfre está siguiendo la que yo llamo estrategia del Doctor Jekyll y Mr. Hyde, La estrategia consiste en lo siguiente: primero se le realiza al accidentado una oferta motivada ridículamente baja (como de una tercera parte de la que debiera ser). Esta oferta no es susceptible de mejora, así que al perjudicado sólo le quedan tres opciones:
- Acudir a un perito médico y acto seguido interponer la demanda. Como su aseguradora no le cubre el perito, esto implica que el accidentado o bien contrate uno (le costará de media unos 600 euros) o bien acuda a un despacho de abogados que incluya el perito en sus honorarios.
- Solicitar un forense y acto seguido interponer la demanda. La ventaja respecto a la posibilidad anterior: es gratis. La desventaja: las demoras que se están produciendo en las diferentes poblaciones para la concesión de forenses superan los seis meses (y eso en las zonas donde ya se ha habilitado el servicio de forensía para accidentes de tráfico)
- Claudicar y aceptar la limosna que le ofrecen.
Eso sí, si opta por una de las dos primeras opciones Mapfre, a la que reciba la demanda, se transforma de Hyde en Jekyll y entonces se aviene a negociar en unos términos mucho más razonables.
Axa
En una hipotética clasificación sobre si cumplen las aseguradoras con lo preceptuado en el nuevo baremo, Axa muy probablemente quedaría la última. Respecto al pago de indemnizaciones a accidentados le es de aplicación a esta compañía todo lo dicho para Mapfre, salvo el último párrafo. Axa se ha propuesto colapsar los juzgados y conseguir que el cobro de una indemización por lesiones sea una heroicidad al alcance de muy pocos, así que lo primero que hará es o pasar una oferta ridícula o -más habitualmente- remitir una respuesta motivada al lesionado rechazando el pago del siniestro. Con esto último evitan que el accidentado pueda acudir a un médico forense y en consecuencia que si quiere reclamar por vía judicial tenga que acudir a un perito privado pagándolo de su bolsillo.
Y no esperen arreglos de última hora. Axa aparecerá el día del juicio con su abogado, su procurador, su perito médico y muy probablemente un «experto» en biomecánica que tratará de determinar si a partir de los daños del coche se puede inferir la existencia o no de lesiones de sus ocupantes. Esto es, Axa prefiere gastarse 3.000 euros en profesionales antes que pagar una indemnización de 2.0000, lo mismo que es la única aseguradora que suspende la rehabilitación de sus propios asegurados si estos contratan un abogado privado.
Liberty y Catalana Occidente
Otras que cuando examinamos si cumplen las aseguradoras con el nuevo baremo de accidentes de tráfico no sacarían muy buena nota son Liberty y Catalana Occidente. Las pongo en el mismo saco porque su estrategia es casi idéntica, y podría llamarse: Que parezca un accidente.
Estas dos aseguradoras harán lo imposible por no pasar una oferta motivada como manda la ley, esto es, por escrito. En lugar de eso apuran los plazos generosos que les concede el baremo de tráfico mientras llaman al abogado del accidentado para pasar ofertas telefónicas. Obviamente, si el abogado no acepta la oferta, no queda constancia de ésta y el accidentado no puede acudir a juicio.
En un par de asuntos de nuestro despacho de abogados en Tenerife Catalana Occidente ha llegado a rizar el rizo, y mientras por escrito nos remitía una respuesta motivada rehusando el pago, telefónicamente me llamaban para intentar llegar a un acuerdo.
Esto es sólo un pequeño resumen referido a una minúscula parte de las aseguradoras, pero ya se pueden imaginar que ante la pregunta del artículo ¿Cumplen las aseguradoras con el nuevo baremo de tráfico? la respuesta es: ni de coña.
En próximos posts ahondaremos en otros incumplimientos. Hasta entonces.
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.