Aprenda a calcular cuánto tarda en salir un juicio por un accidente de circulación
Una vez se reclama al seguro la indemnización por lesiones en accidente de tráfico, ¿sabe cuánto tarda en salir un juicio en España con la nueva ley?
Una de las preguntas del millón que los accidentados nos hacen es cuánto tarda en salir un juicio por accidente de tráfico. Normalmente la pregunta nos la formulan en Abogados Accidentes Tráfico Tenerife cuando, tras negociar con la compañía de seguros responsable del siniestro, tanto el lesionado como sus abogados hemos de poner en la balanza dos puntos:
- ¿Cuánto puedo ganar en un juicio respecto de la cantidad que «por las buenas» me ofrece la aseguradora?
- ¿Me compensa esperar ese tiempo que tardaré en cobrar si voy a juicio con respecto a esa diferencia económica?
Fase prejudicial: plazos
Antes de saber cuánto tarda en salir un juicio por accidente de tráfico es necesario saber qué trámites hemos de cumplir antes de poder interponer la demanda contra la aseguradora.
Y es que la conocida como ley del baremo obliga a las víctimas a dar una serie de pasos y dejar pasar unos plazos antes de acudir al juzgado.
El procedimiento prejudicial es -con alguna modificación según el asunto- parecido al que sigue:
- El accidentado -o su abogado- ha de hacer llegar al seguro responsable del accidente de tránsito una reclamación inicial. De no hacerlo, no podrá luego interponer demanda alguna.
- En un plazo no superior a tres meses desde que reciba la reclamación de la víctima, la aseguradora hará una de estas cuatro cosas:
- Hacerle llegar una oferta.
- Manifestar por escrito que no va a pagarle (por considerar que no es culpable, o que las lesiones no existen o no corresponden al accidente)
- Postponer por tres plazos más el tiempo para hacer la oferta, si el accidentado aún continúa en tratamiento médico.
- No hacer nada.
- La víctima solo puede interponer la demanda si recibe la oferta o el rechazo, o bien transcurren tres meses desde su reclamación inicial sin que la aseguradora responda. Ha de esperar, eso sí, a finalizar su tratamiento médico, ya que en caso contrario no podría concretar la indemnización que pretende cobrar.
Estos plazos de la reclamación extrajudicial los deberemos adicionar a los que explicamos ahora.
Tipos de procedimiento
Para poder calcular cuánto tarda en salir un juicio por accidente de tráfico, en primer lugar hemos de saber que nuestras lesiones se pueden reclamar por diferentes vías (por lo penal, a través de un procedimiento ejecutivo, en un declarativo ordinario o en un declarativo verbal).
Nos referiremos en este capítulo a los dos últimos tipos de procedimiento, ya que los dos primeros sólo se utilizan en casos excepcionalmente graves, bien por el resultado o bien por la gravedad de la imprudencia que ha provocado el accidente de tráfico.
La diferencia entre los dos procedimientos que vamos a examinar depende única y exclusivamente de la indemización que vayamos a solicitar. Así, interpondremos una demanda de juicio verbal si estamos reclamando menos de 6.000 euros al seguro, y una de juicio ordinario si lo que pedimos a la aseguradora supera esta cifra.
Y más de un lector de FM Abogados Tenerife estará preguntándose: pero si yo lo que quiero saber es cuánto tarda en salir un juicio, ¿a mí qué más me da si es un verbal o un ordinario?
Pues bien, existe una diferencia entre ambos procedimientos que puede hacer variar en aproximadamente un mes el plazo de espera hasta la celebración de vista oral, tal como se verá en los siguientes cuadrantes
Juicio verbal, línea de tiempo
Pongamos que usted ha de reclamar menos de 6.000 euros por sus lesiones. La aseguradora contraria le pasa una oferta con la que no está de acuerdo, y así se lo hace saber a su abogado. Esta sería aproximadamente la línea de tiempo que desembocaría en el juicio.
- Su abogado redacta la demanda y se la hace llegar al procurador para su interposición en el juzgado (3 días)
- El juzgado le cita a usted para que apodere a su procurador (20 días)
- Se le da traslado de la demanda al seguro contrario (2 días)
- La aseguradora contesta a la demanda (35 días)
- El juzgado señala juicio (40 días)
Obviamente, algunos plazos dependen de la carga de trabajo que tengan tanto su abogado como el juzgado competente, pero no sería un disparate decir que en 100 días puede celebrarse el juicio verbal en caso de no llegar a acuerdo con la aseguradora.
Evidentemente, hay factores que podrían dilatar este plazo. Piense por ejemplo que para poner la demanda contra el seguro debe usted contar con un informe pericial médico. Este se puede obtener en algunos casos a través del Instituto de Medicina Legal, y en otros mediante un perito privado. En nuestro despacho contamos con un médico valorador, pero si su letrado no cuenta con uno, deberá invertir algo más de tiempo -y posiblemente dinero- en contratar a uno y esperar que le remitan un informe pericial.
Juicio ordinario, línea de tiempo
El timeline de un juicio ordinario es muy parecido al de uno verbal, aunque con una significativa novedad: la audiencia previa. La audiencia previa es una comparecencia que efectúan las partes (normalmente a través de sus respectivos abogados y procuradores) para debatir sobre defectos procesales y proponer pruebas de las que pretenda valerse el día del juicio. Quedaría más o menos así la cosa:
- Su abogado redacta la demanda y se la hace llegar al procurador para su interposición en el juzgado (3 días)
- El juzgado le cita a usted para que apodere a su procurador (20 días)
- Se le da traslado de la demanda al seguro contrario (2 días)
- La aseguradora contesta a la demanda (35 días)
- Se señala día y hora para la audiencia previa (40 días)
- En la propia audiencia se fija fecha para el juicio (40 días, siempre que no se hayan propuesto pruebas anticipadas que precisen de más tiempo)
Diríamos pues que si nuestra reclamación supera los 6.000 euros tardaremos de media un mes más que si nuestras pretensiones no traspasan dicho importe, en torno a los cuatro meses.
Es importante resaltar que, tal como tratábamos en el post destinado a los plazos en que se mueve toda la reclamación por accidentes de tráfico, no hemos de confundir cuánto tarda en salir un juicio con cuánto tardaré en cobrar, ya que ni la sentencia se dictará el mismo día en que se celebre el juicio -salvo acuerdos de última hora- y tras la sentencia cabe un recurso de apelación, más las demoras derivadas de la ejecución de la sentencia.
Deje, en cualquier caso, que su abogado le aconseje sobre si esta demora le «sale a cuenta» respecto de la oferta que el seguro le haya efectuado en fase amistosa. Como sin duda imaginará, dentro del protocolo de las aseguradoras se tiene en cuenta que a los accidentados no les gusta ni esperar ni celebrar un juicio, y en base a esos puntos débiles de las víctimas de un accidente de tráfico realizan ofertas a la baja.
¿Has sufrido un accidente de tráfico?
Reclama tu indemnización con FM Abogados, líder en accidentes desde 1.992.
✓Cobertura nacional.
✓Sin salir de casa.
✓Cobramos cuando tú cobras.
✓Trámites inmediatos.
Rellena este formulario con los datos del accidente o habla con uno de nuestros abogados.