Los más rápidos
Redactamos tu convenio regulador y la demanda de divorcio en menos de 24 horas hábiles.
Los más sencillos
Totalmente online. Inicia los trámites rellenando el formulario y firma tu divorcio desde el móvil.
Los más baratos
Divorcio de mutuo acuerdo sin hijos 100€ / con hijos 125€ (por cónyuge). TODO incluido.
Los más seguros
No somos comerciales ni recién licenciados. FM Abogados es el despacho líder desde 1.992.
Tu divorcio de mutuo acuerdo en cuatro pasos
1.- Rellena el formulario
Nuestro asistente te pedirá los datos que precisamos y te remitirá luego a nuestra pasarela de pagos para el abono de la primera mitad (100/125 €). Puedes pagar con tarjeta, Bizum o transferencia.
2.- Os enviamos el convenio
En menos de 24 horas hábiles redactaremos y os remitiremos por email el convenio regulador de divorcio, para que lo firméis cómodamente desde vuestros teléfonos móviles.
3.- Presentamos demanda
Desde que recibamos el convenio firmado interpondremos en 24 horas hábiles la demanda de divorcio. Cuando esté admitida, os avisaremos para acudir al juzgado a ratificaros.
4.- Remitimos la sentencia
Tras la ratificación, nuestro procurador recogerá la sentencia, que os remitiremos inmediatamente. Solicitaremos asimismo la inscripción de vuestro divorcio en el Registro Civil.
Habla con nuestros abogados de familia
Opción uno: Llámanos
Habla con uno de nuestros abogados gratis y sin compromiso. Estaremos encantados de atenderte de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de lunes a jueves de 17,30 a 20 horas.
Opción dos: Te contactamos
Indícanos tu nombre, correo electrónico y la consulta que quieres hacernos. Antes de veinticuatro horas hábiles uno de nuestros letrados te remitirá un email contestando a la misma.
FM Abogados de Divorcios. Desde 1.992
No somos recien licenciados ni comerciales. Somos abogados con treinta años de experiencia









¿Qué documentos necesito para mi divorcio de mutuo acuerdo?
- El certificado de matrimonio en el Registro Civil. Puedes obtenerlo telemáticamente en la web del Ministerio de Justicia: https://sede.mjusticia.gob.es/es/tramites.
- El certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. Es preciso incluso si son mayores de edad. Puedes conseguirlos por internet en el mismo enlace que el certificado de matrimonio.
- Los certificados de empadronamiento, expedidos por el Ayuntamiento del municipio donde residáis (los podéis obtener online en la web de vuestro Ayuntamiento). Si ambos vivís en la misma provincia, nos basta con el de uno de los dos.
Bienvenid@ al Podcast de Familia de FM Abogados
¿Cuál es el precio de un divorcio de mutuo acuerdo?
¿Por qué nuestros precios son tan baratos?
Documentación necesaria para empezar
¿Realmente existe el divorcio sin abogado?
Plazos: ¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo?
Divorcio express de extranjeros
Preguntas frecuentes sobre el Divorcio de mutuo acuerdo
¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?
El divorcio de mutuo acuerdo es lo que últimamente se viene conociendo como divorcio express.
Hablamos de divorcio de mutuo acuerdo cuando existe una concordancia entre los cónyuges tanto en el hecho de divorciarse como en los términos que regirán su ruptura. Dichos acuerdos se plasman en un contrato que se denomina convenio regulador, y que sirve de base para interponer una demanda conjunta en el juzgado.
Es, desde luego, un procedimiento mucho más sencillo, rápido y barato que su modalidad contenciosa.
¿Cuánto tarda un divorcio de mutuo acuerdo en España?
Aunque a la postre depende de la carga de trabajo de cada juzgado, de media un divorcio amistoso o de mutuo acuerdo en España suele tardar entre uno y dos meses desde la demanda hasta la sentencia de divorcio.
Los divorcios con hijos menores de edad suelen tardar una o dos semanas más, ya que en estos casos el Ministerio Fiscal ha de examinar el convenio regulador a fin de determinar si el mismo puede ser perjudicial para los niños.
¿Qué pasa si uno se niega a firmar el divorcio de mutuo acuerdo?
Hemos de partir de la base de que nadie puede permanecer casado si no quiere. Lo que sucede es que en caso de que uno de los esposos no firme el convenio regulador -o bien lo firme pero luego no lo ratifique en el juzgado- el divorcio de mutuo acuerdo no prosperará.
En estos casos la única opción será acudir a un divorcio contencioso, en el cual cada parte acudirá con su propio abogado y procurador.
¿Es posible divorciarse sin abogado?
No, no es posible. Para iniciar un proceso de divorcio -tanto da si un divorcio de mutuo acuerdo o contencioso- es precisa la intervención de abogado y de procurador.
Incluso en el divorcio notarial la ley exige que esté presente un abogado que asesore a los esposos.
¿Cuáles son los trámites de un divorcio rápido?
El proceso empieza con la redacción de un convenio regulador, y la aportación de una serie de documentos necesarios (certificado de matrimonio, certificados de nacimiento de los hijos si los hubiera, y un certificado de empadronamiento que acredite el domicilio actual).
Todo lo anterior se anexa a una demanda de divorcio de mutuo acuerdo, y se presenta en el juzgado a través del procurador. Admitida a trámite la demanda, los cónyuges son citados para ratificar el convenio ante un funcionario del juzgado. Realizado este trámite, se dicta sentencia de divorcio, la cual se inscribe en el registro civil.
¿Por qué hay tanta diferencia de precios para un divorcio de mutuo acuerdo?
Tradicionalmente los colegios de abogados solían establecer unos honorarios mínimos para los divorcios amistosos que rondaban de media los 1.200 euros.
Con la liberalización de los honorarios de los letrados, algunos pasaron a adaptar los precios al trabajo efectivo para este tipo de asuntos (un divorcio de mutuo acuerdo apenas conlleva tres o cuatro horas de trabajo), mientras que otros optaron por mantener los precios tradicionales.
El hecho cierto es que no va a estar más divorciado por pagar cinco veces más por un divorcio, se lo podemos asegurar.
¿Está todo el proceso de divorcio de común acuerdo incluido en el precio?
Rotundamente sí. En FM Abogados el precio del divorcio de mutuo acuerdo es cerrado y cristalino: 100 euros por cónyuge en caso de divorcio sin hijos, y 125 por cónyuge si se trata de un divorcio con hijos o de una guarda y custodia de parejas no casadas.
Estos precios incluyen TODO: abogado, procurador, IVA (o IGIC en Canarias). No hay gastos adicionales ni sorpresas. Es más, junto con el convenio recibirán la hoja de encargo donde estas condiciones se les ponen por escrito.
¿Cuánto se suele pagar de pensión de alimentos por cada hijo?
Depende de varios factores: de la capacidad económica del progenitor, del número de hijos, etc.
Como orientación, el los procedimientos contenciosos los jueces suelen inspirarse en estas tablas interactivas que publicó el Consejo General del Poder Judicial.
¿Qué diferencia hay entre custodia monoparental y custodia compartida?
Entendemos por custodia monoparental aquélla en la que uno de los progenitores pasa la mayor parte del tiempo con los hijos, y el otro tiene un derecho de visitas durante una parte inferior del tiempo (tradicionalmente fines de semana alternos y alguna tarde entre semana)
La custodia compartida entraña que ambos padres pasan un periodo de tiempo similar con sus hijos (habitualmente por semanas alternas)
En el primer caso el cónyuge no custodio deberá compensar al otro por los mayores gastos que le supone la custodia, mediante una pensión de alimentos.
Eso sí, incluso en casos de custodia compartida puede proceder una pensión de alimentos, en aquellos supuestos en que existe una diferencia importante de ingresos entre los esposos.
¿Qué es el divorcio notarial?
Una opción relativamente reciente para disolver el vínculo matrimonial es lo que se conoce como divorcio notarial o divorcio ante notario.
¿Cuáles son los pros y contras de esta opción?
La ventaja en esencia es la rapidez. Frente a los dos meses que de media se tarda en obtener una sentencia de divorcio express judicial, la resolución de divorcio ante notario puede conseguirse en cuestión de días. Por otro lado, nos evitamos tener que pisar un juzgado.
Pero también el divorcio notarial presenta inconvenientes. El mayor de ellos es el precio: Este tipo de divorcios requiere que a la hora de la firma esté presente un notario y que un abogado nos redacte el convenio regulador primero y luego nos acompañe a la notaría. Por lo tanto, los precios del divorcio notarial pueden acabar cuadruplicando los del divorcio amistoso judicial.
Por otro lado, este tipo de divorcio sólo puede llevarse a término en caso de matrimonios sin hijos. Si hay hijos comunes, deberemos acudir sí o sí a un divorcio de mutuo acuerdo judicial.
¿Qué diferencia hay entre separación y divorcio de mutuo acuerdo?
La mejor manera de entender la diferencia entre separación y divorcio es explicándolo con perspectiva histórica.
Cuando en 1981 nació la ley del divorcio en España, el legislador pensó que era buena idea que quienes manifestaran su voluntad de divorciarse se separaran antes. Era una manera de conseguir que los esposos tuvieran claro si realmente no querían seguir casados o meramente necesitaban «darse un tiempo». Así, no se podía uno divorciar si previamente no llevaba separado judicialmente al menos un año.
Desde la ley de divorcio de 2005, en cambio, la ley permite divorciarse directamente sin pasar por un proceso de separación previo. De hecho, no llega al uno por ciento el porcentaje de parejas que optan por separarse en lugar de realizar un divorcio amistoso o contencioso.
¿Y entonces qué sentido y propósito tiene la separación en el ordenamiento jurídico actual?
Hay una diferencia entre la separación y el divorcio que, en algunos contextos, puede hacer que nos decantemos por la primera.
Dicha diferencia es que la separación no rompe el vínculo matrimonial. Esto es, dejamos de vivir con esa persona, pero no podemos volver a casarnos con otra. Y esto, que la mayoría puede ver como una desventaja, en algunos matrimonios implica la seguridad de que esa persona no se casará con un tercero.
¿Y más allá de evitar que nuestro ex se case con otra persona, qué ventaja tiene? Pues que en caso de defunción de uno de los cónyuges, el otro cobraría la pensión de viudedad (dependiendo de cuándo se casaran y los años que durara el matrimonio), cosa que no pasaría de mediar un divorcio y un nuevo matrimonio.
Más sobre diferencias entre separación y divorcio.
¿Qué debe incluir el convenio regulador?
El convenio regulador en un divorcio de mutuo acuerdo es el pacto por escrito al que llegan los cónyuges para regular los derechos y obligaciones que entre ellos y con relación a los hijos -si los tuvieran- tendrán tras el divorcio.
Obviamente, las circunstancias en cada caso pueden variar, pero como mínimo el convenio regulador ha de reflejar los siguientes puntos:
- Una breve identificación de los cónyuges, así como de las circunstancias que rodean su matrimonio: Fecha de celebración, lugar, datos registrales del mismo, régimen económico, etc.
- Por imperativo legal, en los acuerdos se incluirá la dispensa de la obligación de vivir juntos que prevé el Código Civil.
- Se solicitará la extinción de la sociedad de gananciales, de existir ésta.
En el caso de que haya hijos comunes, el convenio regulador adquiere una mayor complejidad, pues deberá incluir los siguientes apartados:
- Datos de filiación y de registro de los descendientes.
- Indicaremos sin son menores o mayores de edad (y con respecto a éstos últimos sin son o no económicamente independientes)
- En el caso de divorcio con hijos menores de edad se determinará si optamos por una custodia compartida o por una monoparental con derecho de visitas a favor del progenitor no custodio. Fijando, en cualquiera de ambos casos, un calendario que permita saber a priori con qué padre estarán los niños en cada momento.
- El establecimiento o no de una pensión de alimentos en favor de los hijos, así como la determinación de los gastos extraordinarios de los mismos, y el plazo de pago y criterios para su actualización anual.
Por supuesto, como decimos, hay muchas más cosas que pueden incluirse en un convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo. En FM Abogados redactaremos unos acuerdos ajustados a las necesidades de nuestros clientes.
Divorcio De Mutuo acuerdo sin hijos
El divorcio de mutuo acuerdo sin hijos es un trámite sencillo y rápido. Y más en FM Abogados.
¿Cómo empezar?
Muy fácil. Pulsa el botón "iniciar trámites". Nuestro asistente te solicitará toda la documentación que necesitamos para redactar vuestro convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo sin hijos, que os haremos llegar antes de 24 horas hábiles.
Documentación necesaria
Para un divorcio de mutuo acuerdo sin hijos sólo necesitamos el certificado de matrimonio. También precisaremos el certificado de empadronamiento de uno de los dos cónyuges (o el de los dos, en caso de que vivais en provincias diferentes)
¿Cuánto cuesta?
En FM Abogados el precio de un divorcio de mutuo acuerdo sin hijos es de 200 € (100 € por cónyuge) en dos cuotas (100 € al encargar y otros 100 al ratificaros en el juzgado). El precio incluye TODO (abogado, procurador e IVA) Garantizado por escrito.
Divorcio de mutuo acuerdo con hijos
En FM Abogados encontrarás el divorcio de mutuo acuerdo con hijos más barato, rápido, sencillo y seguro, no en vano somos los únicos con 30 años de experiencia
¿Cómo empezar?
Muy fácil. Pulsa el botón "iniciar trámites". Nuestro asistente te solicitará toda la documentación que necesitamos para redactar vuestro convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo con hijos, que os haremos llegar antes de 24 horas hábiles.
Documentación necesaria
Para un divorcio de mutuo acuerdo con hijos necesitamos la siguiente documentación: El certificado de matrimonio y el de nacimiento de vuestros hijos, así como los certificados de empadronamiento de ambos.
Tu divorcio de mutuo acuerdo con hijos a un click
¿Cuánto cuesta?
En FM Abogados el precio de un divorcio de mutuo acuerdo con hijos es de 250 € (125 € por cónyuge) en dos cuotas (125 € al encargar y otros 125 al ratificaros en el juzgado). El precio incluye TODO (abogado, procurador e IVA) Garantizado por escrito.
Ratificación del Convenio Regulador de Divorcio
Todo lo que debes saber sobre la ratificación del convenio regulador en un divorcio de mutuo acuerdo o guarda y custodia.
Diferencias entre separación y divorcio
La cuestión de la diferencia entre separación y divorcio en en cierto punto curiosa: ambas figuras jurídicas se perciben como diferentes....
Divorcio con hijos mayores de edad
El divorcio con hijos mayores de edad suscita una serie de dudas específicas que vamos a tratar de responder a lo largo de este artículo...