Sepa de forma sencilla si un coche está asegurado o no
Le explicamos de forma sencilla cómo saber si un coche tiene seguro. Compruebe gratis si ha sufrido un accidente de tráfico con un vehículo sin asegurar

Varios lectores de este blog de Abogados en Tenerife nos han animado a que escribamos sobre cómo saber si un coche tiene seguro. Esto es útil en las más variopintas ocasiones, pero sobre todo cuando sufrimos un accidente de tráfico y no interviene la unidad de atestados. El conductor contrario -por despiste o por mala fe- nos enseña o apunta un recibo caducado y cuando pasamos nuestra reclamación nos llevamos la desagradable sorpresa.
¿Qué pasa si el conductor responsable del accidente no está asegurado?
Antes de explicar cómo saber si un coche tiene seguro, no está de más que expliquemos las posibles consecuencias de sufrir un accidente de circulación en el que el vehículo responsable resulte carecer de seguro.
Así, si resultamos con lesiones y el vehículo responsable no está asegurado, deberemos efectuar la reclamación al Consorcio de Compensación de Seguros. Es éste un organismo público que se hace cargo de las indemnizaciones por lesiones ocasionadas por vehículos sin asegurar. Por lo tanto, los derechos de las víctimas en este caso no se verían especialmente perjudicados.
Pero si lo que hemos sufrido son daños materiales, en nuestro propio vehículo, el hecho de que el responsable carezca de seguro puede convertirse en un auténtico drama, ya que salvo en circunstancias excepcionales y especialmente graves el Consorcio no responde por los daños materiales. Ello implicaría que las víctimas sólo podrían reclamar frente al conductor del vehículo contrario y -si es distinto de aquél- frente al propietario del mismo, con los riesgos más que evidentes de que éstos resulten ser insolventes.
Cómo saber si un coche tiene seguro sin gastar dinero
Precisamente el Consorcio de Compensación de Seguros es el organismo designado para expedir un FIVA. Las siglas corresponden a los términos Fichero Informatizado de Vehículos Asegurados y consiste mera y llanamente en un certificado que indica si en una determinada fecha un vehículo concreto tenía o no asegurada la responsabilidad civil, y en caso afirmativo con qué compañía de seguros.
Aunque existen compañías que por una módica cantidad nos pueden conseguir un Fiva, obtenerlo gratis y por nuestros propios medios es bastante sencillo: En primer lugar hemos de descargarnos el impreso de solicitud de FIVA. Es fácil cumplimentarlo: apenas indicar nuestro nombre y número del DNI (o el del representante, si es distinto del interesado) e indicar los datos básicos del accidente, haciendo hincapié en la matrícula del vehículo para el que precisamos la consulta y la fecha del accidente.
Es vital, eso sí, acompañar una copia del DNI del interesado, así como del parte amistoso o del atestado. Si no disponemos de alguno de estos documentos, no nos facilitarán el FIVA.
El impreso cumplimentado, junto con los documentos, se ha de remitir al correo electrónico de la delegación del Consorcio en el lugar del siniestro. ¿Y cómo saber cuál es la dirección de email? Muy sencillo: la estructura de las cuentas de mail de las delegaciones territoriales del consorcio es la que sigue:
Así, si por ejemplo queremos contactar con la delegación de Tenerife, enviaremos la solicitud a [email protected] Si en cambio nos queremos dirigir a Barcelona, será [email protected], y así sucesivamente.
En un plazo que no suele superar las 72 horas recibiremos en el mismo correo electrónico desde el que hayamos efectuado la petición el oportuno certificado FIVA. Al venir de una fuente oficial podemos utilizar el mismo en procedimientos judiciales de todo tipo.
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.