Reclamar los gastos de un accidente de tráfico

¿Reclamar los gastos de un accidente de tráfico, ¿cuáles y cómo?

Hemos explicado hasta aquí cómo reclamar los días de baja y secuelas derivados de un accidente de tráfico, pero dentro de la indemnización tenemos derecho a recuperar también algunos gastos que hayamos tenido. Para ello es necesario tener en cuenta los siguientes consejos:

reclamar los gastos de un accidente de tráfico en tenerife

Para reclamar los gastos de un accidente de tráfico hemos de tener en cuenta dos cosas: qué gastos son reembolsables y de qué forma hemos de acreditar los que sí están cubiertos para que la compañía de seguros nos los abone.

¿Qué gastos pagan normalmente las aseguradoras?

  1. En primer lugar dichos gastos han de implicar un desembolso directo o indirecto del propio accidentado, o de sus representantes legales. Esto puede sonar algo farragoso, pero lo veremos de forma clara en un ejemplo: se pueden reclamar los gastos de un accidente de tráfico consistente en una silla de ruedas si la misma va destinada al accidentado. En este sentido no tendremos problemas si la factura va a nombre del lesionado o -de ser éste menor de edad o incapacitado- de sus padres o tutores legales. En cambio tendremos problemas si la factura va a nombre de una tercera persona, pues nos será complicado acreditar que dicha silla de ruedas realmente haya prestado un servicio al lesionado.
  2. Ha de hacer referencia a un daño directamente producido por el accidente. Dicho con un ejemplo: si a mí se me rompe el móvil a consecuencia directa de la colisión, lo podré incluir a la hora de reclamar los gastos de un accidente de tráfico. Si en cambio el móvil se me rompe porque se me cae al suelo unos días después debido a que desde el accidente he de caminar con muletas porque me rompí la pierna y no puedo sujetarlo convenientemente, desde luego no me lo van a pagar.
  3. Si el gasto viene referido a algo que se ha dañado, ha de corresponder a algo que habitualmente solemos llevar en el vehículo, o en su defecto que quede acreditado que ese día iba dentro del vehículo. Así, es normal que llevemos nuestras gafas graduadas dentro del coche, máxime si éramos quienes conducíamos. Pero, por ejemplo, para reclamar un reloj de cuco necesitaremos demostrar sin ningún género de dudas que ese día -por lo que fuera- lo llevábamos a bordo. La mejor forma es insistir a los agentes de atestados de que hagan mención tanto al objeto como al deterioro que ha sufrido. Si esto no es factible, como mínimo dejen constancia en el parte amistoso a la hora de redactarlo.
  4. Si el gasto es de reparación, ésta ha de ser proporcionada. Esto es, si se nos ha dañado un ordenador portátil de 400 euros, no podemos pretender que nos paguen una reparación de 800.
  5. La misma proporcionalidad se ha de contemplar en aquellos gastos que no se producen en el siniestro, sino a consecuencia del mismo, como gastos de transporte al centro de rehabilitación o de farmacia u ortopedia. De nuevo lo podremos entender mejor con un ejemplo: si resulto con un latigazo cervical a consecuencia de un accidente de tráfico, puede ser razonable que durante los primeros diez días acuda en taxi, pero a partir de ahí, y salvo que no haya otra forma de llegar al centro desde mi domicilio, lo normal es que acuda en transporte público más barato o con mi propio vehículo.

¿Cómo reclamar los gastos de un accidente de tráfico y qué hemos de tener en cuenta?

La metodología es diferente en función de los gastos que queramos reclamar:reclamar los gastos de portatill roto en accidente de tráfico

  1. Ropa dañada en el accidente, casco de motorista, gafas y enseres que habitualmente llevemos encima y que se hayan estropeado: precisamos la factura de compra de los enseres dañados (no de los que nos compremos en su sustitución). Si no conservamos la factura original, hemos de pedir un duplicado en el lugar donde lo compramos. No tiremos la ropa dañada, a veces la aseguradora solicita peritarla.
  2. Gastos de farmacia: no sirve el ticket, sino que hemos de pedir factura a nombre del lesionado o de sus padres si es menor de edad. Se han de desglosar los medicamentos que nos han despachado. Asimismo deberemos acompañar al seguro la receta o informe médico donde se nos prescriben dichos medicamentos.
  3. Tickets de taxi: Amén de la proporcionalidad que comentábamos antes, han de incluir el nombre del lesionado, el trayecto y la licencia del taxista. Bajo ningún concepto podemos utilizar el mismo taxista para más de un trayecto, ya que en ese caso la compañía de seguros empezará a sospechar que existe picaresca y no pagará.
  4. Tickets de gasolina: Hace falta que nos den factura a nuestro nombre.
  5. Facturas de reparación: cuando se tratan de enseres electrónicos y/o susceptibles de ser reparados, deberemos hacer una foto al objeto antes y después, para acreditar que realmente se reparó. No nos sirve un presupuesto, ha de ser factura desglosada, con número y aplicación de impuestos correspondientes.

A la hora de reclamar los gastos de un accidente de tráfico, hemos de tener en cuenta que en algunos casos el seguro aplicará una depreciación sobre los objetos cuya factura presentemos. Esto es habitual en caso de facturas de objetos que no se pueden reparar, y el motivo es que los mismos ya están usados y no tienen el mismo valor que si estuvieran nuevos. Dicha depreciación será tanto más grande cuanto más viejo sea el objeto.

Hasta un nuevo artículo de Abogados Accidentes Tráfico Tenerife

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados