Ideas para una hipotética reforma del baremo de tráfico 2016
Visto el fracaso del sistema de valoración actual, se hace necesario redactar una propuesta de reforma del baremo de accidentes tráfico del 2016.
Puede sonar muy precipitado hablar de una propuesta de reforma del baremo de accidentes de tráfico cuando éste no lleva aún ni un año en vigor, pero hay un par de detalles que me animan a creer que es un buen momento.
Por un lado, hasta el «cofundador» del susodicho baremo, el abogado Pérez Tirado, ha reconocido en un reciente artículo que las indemnizaciones de los casos menos graves han bajado de forma ostensible, si bien por aquéllo de no quedar en mal lugar le echa la culpa de tan drástica bajada a la despenalización de los accidentes, y no al baremo en sí. Pero vamos, que si uno de los pocos compañeros que no se echó las manos a la cabeza cuando vio el desastre al que el nuevo sistema de valoración abocaba al noventa y pico por ciento de los lesionados en accidente de tráfico, dice ahora que lejos de cobrar como los países más ricos de la unión europea ahora nuestros accidentados se pueden equiparar con las víctimas de estampidas de búfalos en Etiopía, es que la cosa no pinta bien.
Por otro lado, tenemos que en estos días está tomando forma la famosa comisión de seguimiento, que tenía como fin examinar si el baremo de tráfico estaba respondiendo al fin último de la norma, esto es, proporcionar las herramientas para que se produjera una reparación integral del daño de los lesionados en accidente de tráfico. Obviamente, supongo que los vocales que representen al ramo asegurador abogarán por mantener las cosas como están, pero me gustaría pensar que en esta ocasión se designará a alguien que represente a TODAS las víctimas en accidentes de tráfico.
Así que me dije: ¿Y por qué no poner en común entre abogados de tráfico y víctimas algunos puntos a corregir/ mejorar que permitan poner las bases para una propuesta de reforma del baremo 2016? Como uno tiene vocación de predicador en el desierto, me gustaría contar con vuestras ideas y puntos de vista. Para hacer más cómoda la interacción, abriremos un hilo en los foros por si alguien se anima a contribuir a la causa.
Apuntes para una propuesta de reforma del baremo de accidentes de tráfico 2016
- El accidentado ha de poder acudir a un médico forense sin necesidad de depender de si el seguro responsable envía una oferta motivada o no. Lo ideal sería que ese acceso a la valoración forense fuera gratuito, pero se podría llegar a una solución híbrida: que el accidentado pagara las tasas del forense (que no son en absoluto elevadas) y que para el caso de que la aseguradora presuntamente responsable acabara asumiendo la responsabilidad civil, se le repercutieran a la misma. La visita forense se podría hacer paralelamente al reconocimiento del paciente por los servicios médicos de la aseguradora, y no de forma subsidiaria. También se debería permitir la asistencia del forense a las vistas civiles para defender su informe.
- Se debería eliminar la distinción entre días moderados y días básicos, por cuanto es doblemente discriminatoria. Por un lado quien pide la baja laboral por estar trabajando ve cómo se le abonan los descuentos en nómina y cómo se le suele contabilizar todo el periodo de baja como días moderados. Mientras, una persona desempleada con las mismas lesiones no tiene forma de acreditar que no puede realizar sus ocupaciones habituales (entre ellas, buscar trabajo) ni desde luego dispone del dinero para contratar a una tercera persona que las haga por ella. Esto lleva que las clases más empobrecidas cobren una indemnización muy inferior por las mismas lesiones, desigualdad que se eliminaría si todo el lapso que va desde el accidente hasta la estabilización lesional se pagara según una cantidad única, y ya de paso con esta medida nos quitaríamos de encima un buen número de controversias que derivan en judicialización de expedientes.
- Una propuesta de reforma del baremo de tráfico 2016 no estaría completa sin la retirada inmediata del vergonzoso artículo 135, que bajo la excusa de evitar un presunto fraude que en caso alguno llega al 4 por ciento de los casos está dejando sin indemnización (y en no pocos también sin rehabilitación) a miles de ciudadanos que por arte del legislados han pasado a ser sospechosos de estafa obligados a aportar informes concluyentes y sortear criterios abstrusos como el de intensidad.
- Operación de salvamento de la cobertura de defensa jurídica: en este caso no me atrevo a hablar de reforma, pero sí que sería bueno que se pusiera algún límite con fuerza legal a las aseguradoras a fin de acabar con los límites cuantitativos que aparecen en todas las pólizas, con las diferencias entre abogados de compañía y privados, y con la remisión a criterios derogados como puedan ser los libros de honorarios de los colegios profesionales. De paso, se debería garantizar una salvaguarda a los accidentados que se ven forzados a demandar para el caso de que resulten condenados en costas, salvo en caso de demandas realmente temerarias.
En fin, a bote pronto estos son los puntos más importantes que consideramos en Abogados Accidentes Tráfico Tenerife que se deberían abordar en una hipotética propuesta de reforma del baremo 2016. Me encantaría contar con vuestros comentarios en los foros o a través de las redes sociales.
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.