Jueces y accidentes de tráfico: El factor X
¿Cuáles suelen ser las posturas y sentencias de los jueces en procedimientos de accidente de tráfico? ¿Se alinean con los lesionados o con los seguros?
Analizar el binomio jueces y accidentes de tráfico es esencial si no queremos llevarnos sorpresas desagradables en forma de sentencias desestimatorias.
Hemos de tener muy presente que la normativa que regula la reclamación de indemnización por lesiones en accidente de tráfico es muy reciente (2016) razón por la que no hay jurisprudencia mayor sobre casi nada. Esto implica que cada juzgador de instancia tenga una visión distinta del asunto, y que las audiencias provinciales (el órgano jerárquico superior a los jueces de instancia) estén empezando todavía a dar solución -al menos provisional- a los diferentes aspectos interpretativos que nos deja un baremo de tráfico que es de todo menos fácil de aplicar.
Así, cuando pensamos en jueces y accidentes de tráfico conviene tener muy presente que -por desgracia- el mismo asunto puede acabar obteniendo sentencias totalmente divergentes dependiendo del juzgado al que acaba siendo repartido.
Como bufete especializado en accidentes de tráfico, en FM Abogados Tenerife nos hemos ido haciendo durante estos casi dos años con una base de datos de los diferentes jueces de nuestra area de influencia, a los efectos de saber sus convicciones sobre cuestiones tan diversas como:
- ¿Concede días moderados sin aportar baja laboral el accidentado?
- ¿Hace caso de los informes de biomecánica respecto de la incidencia del criterio de intensidad en un accidente de tráfico?
- ¿Precisa de una prueba radiológica para conceder secuelas en lesiones de tipo muscular como latigazos cervicales?
Jueces y accidentes de tráfico: haciendo equilibrios
Habrá quien se pregunte: ¿Y para qué sirve llevar un registro con las querencias de sus señorías? Pues en nuestro caso de mucho. Por ejemplo, somos más proclives a aceptar un acuerdo a la baja con el compañero de la aseguradora si sabemos que la demanda ha caído en uno de los «juzgados comanche» (de alguna manera teníamos que llamarlos) que si sabemos que con el juez/a que va a conocer el asunto tenemos un porcentaje alto de sentencias estimatorias.
Y es que en una materia como la reclamación de indemnizaciones por vía civil, donde nos estamos jugando incluso una condena en costas del cliente, cuanto menos aspectos dejemos a la improvisación, mejor.
Pero, ¿hay jueces pro aseguradora y pro lesionado?
Rotundamente no, al menos en su aspecto nominal. Me explico, que tampoco quiero meterme en un jardín: los jueces -y pongo la mano en el fuego- intentan ser lo más ecuánimes posibles en sus resoluciones, y premeditadamente no intentan favorecer a una parte u otra. Dicho esto, un juez no deja de ser un ser humano, y como tal tiene su propia estructura de convicciones. Dentro de la misma, los hay que en su fuero interno consideran que las aseguradoras usan su posición dominante para escamotear las indemnizaciones de los accidentados, y también los hay que consideran que buena parte de los que reclaman una indemnización al seguro exageran sus daños para obtener un beneficio ilícito. Estas convicciones, aunque sea a un nivel inconsciente, es inevitable que emerjan a la hora de dictar sentencia y que en caso de duda decanten la balanza (de la justicia) hacia un lado u otro.
Puede parecer exagerado, así que tiro de mi rupestre base de datos de jueces. Nuestro despacho tiene su área principal de actuación en los juzgados de Santa Cruz de Tenerife y de la Laguna. En el primero hay 8 juzgados de instancia que se ocupan de accidentes de circulación, por 6 en el segundo. En ellos hemos celebrado, desde la despenalización de los tráficos, algo más de doscientos juicios. Si clasificáramos el resultado de los mismos en muy bueno, bueno, regular, malo y muy malo nos encontraríamos con datos tan significativos como éstos:
- En tres juzgados de la Laguna y cuatro de Santa Cruz de Tenerife sólo hemos obtenido resultados muy buenos o buenos.
- En un juzgado de la Laguna y otro de Santa Cruz de Tenerife sólo hemos obtenido resultados malos o muy malos. De hecho, en el de Santa Cruz ya es un triunfo que nos admitan la demanda a trámite.
Como suele decirse: no hay más preguntas, señoría.
Vale, pero ¿lo normal es que el juez «tire» más hacia el lesionado o hacia la aseguradora?
Vaya por delante que cuando digo que el juez «tire» hacia un lado u otro es porque no doy con una palabra adecuada que explique cuál es el criterio más habitual entre los togados a la hora de acometer un juicio por lesiones en accidente de tráfico.
Lo usual, por la experiencia que acumulamos en el despacho, es que ante la duda el juez tienda a proteger al débil, en este caso el lesionado. Huelga decir que a partir de ese impulso en abstracto cada caso es un mundo y de la misma manera que las aseguradoras cuentan con docenas de mecanismos para escamotear la indemnización a los accidentados, justo es reconocer que un pequeño porcentaje de lesionados demuestran una inquietante tendencia a la simulación y la protoestafa, la cual hace un flaco favor al colectivo y además sirve de coartada para que los lobbys aseguradores acaben forzando la publicación de normas restrictivas de derechos como nuestro inefable baremo de tráfico.
En cualquier caso, si una vez interpuesta la demanda y repartido su expediente, su abogado le dice que el juez que le ha tocado en suerte no es especialmente receptivo respecto de las reclamaciones de los accidentados, plantéese aquéllo de que más vale un mal acuerdo que un (peor) pleito.
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.