cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico - fm abogados tenerife

Cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico

Cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico (y por qué tanta diferencia de un despacho a otro)

Con la nueva ley  ¿Cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico? ¿Y por qué unos despachos piden provisión de fondos y otros sólo un porcentaje?

Obviamente, partímos en este artículo de la base de que cada despacho jurídico puede poner los honorarios que le plazca respecto a los servicios que prestan a sus clientes.

Están -faltaría más- en su derecho, lo mismo que lo están los usuarios de comparar los precios que por el mismo servicio presta cada despacho.

Dentro de estas premisas hoy trataremos sobre cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico.

El pacto de Quota Litis

Tradicionalmente, los letrados tenían que cobrar las minutas que se marcaban en sus respectivos libros de honorarios. Estos eran redactados por los Colegios de Abogados.

Los libros de honorarios primaban el trabajo sobre el resultado a la hora de fijar los precios de sus colegiados. Esto es, el abogado cobraba tanto por las consultas, tanto por poner la demanda, tanto por negociar, tanto por ir a juicio… y todo esto con independencia de si ganaba o perdía el pleito.

Este sistema se vio desde el principio que no funcionaba a la hora de determinar cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico. En su lugar, y pese a que durante décadas este sistema estuvo prohibido por los colegios, los letrados preferían el pacto de Quota Litis.

Este pacto es meramente un acuerdo de honorarios en función de un qué porcentaje cobra un abogado por indemnizaciónporcentaje sobre la indemnización final que se consiga. Dicho de otra manera, tanto da si es preciso poner demanda, ir a juicio y hacer dos apelaciones, o si meramente con una llamada se ha podido arreglar el asunto. Lo importante es que el abogado solo podrá cobrar en función de lo que cobre el cliente…y solo si el cliente cobra.

Así las cosas, durante años los abogados de tráfico cobrábamos un porcentaje que iba, dependiendo del despacho, desde el 10 hasta el 30 por ciento.

Cuánto cobra un abogado con la reforma del código penal

En julio del 2015 se produce la despenalización de las faltas con la reforma del código penal.

Esta despenalización implicó que los procedimientos de reclamación de indemnización por accidente de tráfico con lesiones se tramitaran por la vía civil en lugar de la penal.

Una de las consecuencias de este cambio es que el lesionado ya no puede acudir para la valoración de sus lesiones al médico forense, sino que han de contratar -directamente o a través de sus abogados- un perito médico valorador del daño corporal.

En consecuencia, desde julio de 2015 además de saber cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico debemos preguntar si el perito médico lo hemos de buscar nosotros o nos lo proporciona el despacho, y -sobre todo- si su factura se ha de abonar al margen del porcentaje del letrado, está incluida en el mismo y si se ha de abonar alguna cantidad por adelantado.

Ya les anticipo que las compañías de seguros no incluyen los honorarios de los peritos médicos dentro de sus coberturas. Esto es, su seguro no está hoy por hoy capacitada para reclamar las lesiones de sus clientes, razón por la que la casi totalidad de reclamaciones de indemnización por lesiones está en manos de despachos privados de abogados.

¿Qué porcentaje fijar y cómo pagar al perito médico?

Con la reforma del 2015, y desde la perspectiva de los despachos de abogados de accidentes de tránsito, solo hay tres formas de acometer los gastos derivados de la reclamación:

  1. Mantengo el porcentaje que le venía cobrando a los clientes antiguos y evito que mi cliente tenga que contratar un perito médico. El problema es que deberé aceptar la valoración que le efectúe a mi cliente el perito de la aseguradora contraria, y además no tendré fuerza para negociar al alza, pues no dispondré de un informe pericial con el que acudir al juzgado.
  2. Mantengo el porcentaje que le venía cobrando a los clientes antiguos, pero los remito a un perito médico externo para que elabore sus informes. Obviamente podré reclamar una mayor indemnización, pero cada lesionado deberá abonar -aparte de mi porcentaje- una cantidad media de 600 euros para obtener dicho peritaje y garantizar que el médico valorador acudirá a juicio a defender su informe.
  3. Contratar a un perito médico e integrarlo en el despacho. Esto implicará, para asumir los gastos nuevos, que deberé aumentar el porcentaje que le venía cobrando a los clientes antiguos (en el caso de FM Abogados Tenerife hemos pasado de cobrar un 10 por ciento a un 15 por ciento. La ventaja es que nuestros clientes cobran una mayor indemnización, no han de abonar provisión de fondos alguna y sólo pagará un porcentaje de lo que cobren y cuando lo cobren.

Vale, pero además del médico ¿por qué hay tanta diferencia de porcentaje entre despachos?

A la hora preguntar cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico posiblemente se encuentre con variaciones que, como decía antes, van del 10 al 30 por ciento.

Teniendo en cuenta que el servicio que se presta y los resultados que se obtienen no debieran variar en exceso, cabría preguntarse por qué un letrado llega a cobrar el triple que otro.

Hay varios factores que pueden influir:

El volumen de la clientela que tenga el despacho

Obviamente, si el despacho tiene de media una entrada de tres temas al mes, es muy probable que el titular del mismo haga la siguiente operación:

Dinero que necesito a final de mes para tirar adelante / número de clientes que me contratan de media al mes = porcentaje que cobro.

Es evidente que si el despacho tiene un volumen importante de asuntos puede llevar una política de precios bajos que le permita por un lado rentabilizar su trabajo y por otro conseguir más clientela atraída por dicha relación calidad de servicio – precio del mismo.

La infraestructura del despacho

Por ejemplo, en FM Abogado Accidente Tráfico Tenerife cuatro de cada cinco clientes vienen recomendados por otros.

Esto es, nuestra inversión en publicidad es ínfima comparada con la que requieren despachos con menos implantación o grado de satisfacción de los clientes.

Si a esto le sumamos que rehuímos de levantar despachos en edificios suntuosos ubicados en la zona noble de la ciudad, y que no tenemos coches de empresa ni mobiliario de diseño, podrán entender que nuestro nivel de gastos nos permite mantener una política de precios bajos.

Despachos versus franquicias

Esta es una extensión del factor anterior. Si usted pregunta cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico a bufetes de abogados, probablemente los porcentajes que le soliciten se muevan entre el 10 y el 15 por ciento.

Si en su lugar llama a franquicias (de estas que se anuncian en televisión y prensa) no se sorprenda si le piden el 30 por ciento.

Esto es así porque de ese importe que usted pague ha de comer el franquiciante (el que tuvo la idea de montar la franquicia), que a su vez ha de pagar esa carísima publicidad. También querrá su parte el franquiciado (que no es abogado, y que le ha de pagar un canon mensual al franquiciante por usar su marca y beneficiarse de su publicidad). A su vez el franquiciado ha de pagar al comercial que le atiende cuando usted acude a las oficinas, y por último ha de pagar al abogado que realmente es el que realizará el trabajo.

Esto es, además de los servicios de un abogado (que le hubiera cobrado entre un 10 y un 15 por ciento) usted ha contratado al menos a tres personas más que no van a realizar trabajo alguno en su beneficio.

Bueno, pero da igual cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico , o si le pago una cantidad indecente de dinero a una franquicia,  porque mi seguro me lo ha de devolver, ¿no?

Pues no exactamente.

Les voy a explicar cómo funciona la cobertura de libre designa de abogado.

En cumplimiento de la Ley de Contrato del Seguro, las compañías aseguradoras deberían devolver a los asegurados el dinero que se gasten en los profesionales necesarios para reclamar su indemnización.

Pero, en la letra pequeña de sus pólizas, las aseguradoras han ido recortando ese derecho.

Así, por un lado se recortan los profesionales que la ley permite para reclamar, y se limitan a dos: abogado y procurador (y siempre que sean preceptivos). No se incluyen peritos de ningún tipo.

Por otro lado se limita el número de personas que tiene derecho a la devolución de la minuta. Dependiendo de la aseguradora, puede que solo tenga derecho a libre designa el conductor autorizado y el asegurado.

También se establece un límite cuantitativo. Por ejemplo, Mapfre tiene un límite de 600 euros por siniestro y para todos los intervinientes. Esto es, si se lesionan cuatro personas en un coche asegurado en Mapfre, cada una solo recibirá un reintegro máximo de 150 euros por los gastos que haya tenido en su reclamación.

Encima, los seguros siguen calculando las minutas en base a los honorarios del colegio de abogados, y no mediante Quota Litis. Esto implica que las compañías abonan en base a las gestiones hechas, con independencia del resultado. Dicho de otra forma, si mi letrado ha conseguido una indemnización importante con pocas gestiones, el seguro apenas devolverá una minima parte de lo que yo le pague.

¿Y esto en la práctica qué significa?

Pues significa que es muy importante tener en cuenta cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico. Porque nuestro seguro sólo nos va a devolver una parte de lo que paguemos.

Por ejemplo, en el libro de honorarios del colegio de Tenerife el tramo para una reclamación media (un latigazo cervical con 60 días y dos puntos de secuela) es de un 11 por ciento. Por lo tanto, si su abogado cobra un 25 por ciento, más de la mitad de lo que le pague por su minuta no se lo devolverán.

Eso sin tener en cuenta el resto de factores limitativos y excluyentes que vimos en el capítulo anterior.

Por lo tanto, cuando se encuentre con publicidad de despachos y franquicias del tipo: cobramos de su seguro, tenga presente todo esto que le digo.

En el mejor de los casos (si usted es el asegurado o el conductor autorizado, va solo en el coche y no tiene que repartir la cobertura, y su seguro tiene un límite de defensa jurídico alto (los hay de hasta 3.000 euros) lo normal es que le devuelvan más o menos el 70% de lo que usted le haya pagado al abogado….siempre y cuando el abogado no le cobre más de un 15 por ciento.

A la hora de preguntar cuánto cobra un abogado por un accidente de tráfico, pues, tenga presente que no siempre el servicio más caro es el mejor. De hecho, suele ser al revés…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados