Sentencia en accidente de tráfico

sentencia en accidente de tráfico en Tenerife

Sentencia en accidente de tráfico, tipos

Si ha sufrido un accidente de tránsito y ha resultado con daños materiales y/o personales, siendo culpable del siniestro una tercera persona, es posible que se vea forzado a interponer una denuncia o una demanda (que no es lo mismo, como a continuación veremos) y seguidos los trámites judiciales de rigor, tarde o temprano acabe teniendo en sus manos una sentencia en accidente de tráfico.

Dicha sentencia puede ser de varios tipos, en función que cuál haya sido el procedimiento judicial que usted o sus abogados de accidentes haya emprendido para cobrar su indemnización. Podemos reducir la clasificación a dos tipos de sentencia en accidente de tráfico: la sentencia penal y la civil.

Se obtiene una sentencia penal cuando se interpone denuncia (que no demanda) o querella. Ello sólo es posible cuando al menos concurre una de estas dos circunstancias:

  1. Que la víctima del siniestro haya resultado con lesiones.
  2. Que el causante del accidente haya incurrido en un delito (normalmente alcoholemia o conducción temeraria)

Por su parte, acabaremos teniendo una sentencia en accidente de tráfico de carácter civil cuando no concurre alguna de las dos circunstancias precedentes o por lo que sea nos han archivado el procedimiento penal o su abogado ha preferido acudir a esta jurisdicción interponiendo una demanda (que no denuncia).

Sentencia en accidente de tráfico penal

La sentencia en el ámbito penal busca en esencia dos cosas: castigar al culpable e indemnizar a las víctimas. Por lo tanto, la segunda parte de dicho propósito es similar a la que podemos encontrar en una sentencia en accidente de tráfico de tipo civil, pero acompañada de la imposición de una pena al infractor. Dicha pena puede ir desde la imposición de una multa (que es lo habitual en los juicios de faltas) hasta la retirada del carnet de conducir o inclusive penas de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad (cuando la infracción es muy grave o concurre alcoholemia o conducción temeraria o los resultados lesivos han sido muy importantes)

Sentencia en accidente de tráfico civil

En este tipo de procedimientos, como decimos, no se le impone pena alguna al culpable del accidente, limitándose la sentencia a determinar si existió o no infracción por parte del demandado y a cuantificar la indemnización que se considera más apropiada para la vístima del siniestro.

Aspectos comunes de la sentencia en accidente de tráfico

Hay puntos que se suelen dar en todas las sentencias derivadas de un accidente, sean estas de tipo penal o civil:

  • Imposición de costas: si una parte ve desestimadas todas sus pretensiones normalmente será condenada en costas, lo cual entrañará la obligación de pagar al abogado contrario, y si fuere preceptivo al procurador. Hemos de decir que en los juicios de faltas la opinión mayoritaria es que los honorarios de abogado no se incluyan en las costas, ya que en este tipo de procedimientos la intervención de letrado no es obligatoria, y por lo tanto no se le puede hacer pagar a la contraparte por algo de lo que uno podría haber prescindido para reclamar su indemnización.
  • Intereses de demora: si se condena a la compañía de seguros del responsable del accidente al pago de la indemnización, ésta ha de verse incrementada por los intereses recogidos en el artículo 20 de la Ley de contrato de Seguro.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados