Provisión de fondos en accidente de tráfico, ¿la he de pagar?
Sufrí lesiones en un siniestro y quiero contratar un abogado privado ¿He de pagar provisión de fondos en accidente de tráfico o sólo un porcentaje?
Este artículo viene a cuento porque más de un cliente que ha acudido a nuestro despacho nos manifestaban que al preguntar precios en otros despachos de abogados, se encontraban en algunos con que se les solicitaba una provisión de fondos en accidente de tráfico. Esto es, que además de un porcentaje más o menos alto respecto de la indemnización que finalmente el despacho jurídico consiga (lo que se conoce como cuota litis), se le pide al accidentado que pague una cantidad fija para iniciar el proceso.
Claro, los clientes se sorprenden de que en unos bufetes se vaya a comisión pura y dura, e inclusive el abogado se comprometa a no cobrar nada si el lesionado no cobra, y en cambio en otros se les pida una provisión de fondos en accidente de tráfico. Incluso nos preguntan si es o no legal hacerlo o dejarlo de hacer.
Vaya por delante que hoy por hoy cada profesional de la abogacía puede fijar los precios que buenamente tenga por convenientes, siempre que el cliente esté informado de ellos y por supuesto esté de acuerdo en pagarlos. A partir de aquí, la justificación de la provisión de fondos puede venir dada por el tipo de procedimiento que el abogado quiera utilizar para reclamar la indemnización, o por una mera cuestión de política económica del despacho.
En el primero de los dos asuntos tendría todo el sentido pedir una provisión de fondos en accidente de tráfico si se pretende llevar la reclamación de la indemnización por la vía civil, ya que esto entraña contratar un procurador y un perito médico valorador que sustituya las funciones del médico forense. Dependiendo de los acuerdos que el despacho de abogados tenga con dichos profesionales es muy probable que sea el cliente el que deba anticipar los honorarios de ambos. En Abogados Tenerife, al gestionar una importante cartera de clientes, podemos disponer de un equipo de valoradores médicos afecto, así como una red de procuradores, que nos permite incluir sus honorarios -de ser precisos por no poder reclamar la indemnización en fase penal- en el propio porcentaje final que desembolsa el accidentado.
Y -decía también- hay despachos de abogados que solicitan una provisión de fondos en accidente de tráfico pese a no tener que contratar a ningún profesional externo, y en consecuencia dicho importe no iría destinado a gasto alguno, sino a asegurarse el despacho que cuanto menos una cantidad de dinero en concepto de honorarios está asegurada de antemano, y para minimizar las consecuencias de que un cliente pueda cambiar de letrado sin pagar las gestiones efectuadas por el primero. Repetimos que por supuesto cada despacho está en su derecho de fijar las normas económicas por las que se quiere regir, aunque mi experiencia de más de veinte años me indica que un accidentado prefiere pagar un porcentaje (aunque sea algo más algo) sobre la indemnización que reciba, antes de anticipar dinero cuando aún no se ha iniciado el trabajo. No olvidemos que tras un accidente de tráfico con lesiones las víctimas suelen ver reducidos (o directamente eliminados) sus ingresos.
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.