Sencillo modelo de escrito de renuncia ante el juzgado por acuerdo o satisfacción extraprocesal
Descargar gratis nuestro modelo de escrito de renuncia a la demanda por acuerdo extrajudicial con la aseguradora en caso de accidente de tráfico.
Les traemos hoy un modelo de escrito de renuncia para el caso de que, una vez interpuesta una demanda en reclamación de indemnización por lesiones en accidente de tráfico, lleguemos a un acuerdo indemnizatorio con la compañía de seguros demandada.
Conviene tener claro, eso sí, que este modelo de escrito de renuncia sólo será válido en aquellos casos en que no haya comparecido la aseguradora en el procedimiento con abogado y procurador, ya que en ese supuesto lo que procederá es presentar un escrito suscrito por ambas representaciones haciendo constar el acuerdo al que se ha llegado y pidiendo la homologación judicial del mismo.
Desistimiento o satisfacción extraprocesal
En principio cabrían dos tipos de escritos con los que podríamos poner fin a un procedimiento en base a un acuerdo extrajudicial: uno de desistimiento y otro por satisfacción extraprocesal.
Artículo 20 Renuncia y desistimiento
2. El demandante podrá desistir unilateralmente del juicio antes de que el demandado sea emplazado para contestar a la demanda o citado para juicio. También podrá desistir unilateralmente, en cualquier momento, cuando el demandado se encontrare en rebeldía.
Como se puede ver, el artículo 20.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil nos permite desistir del juicio sin necesidad de dar mayores explicaciones. Hemos de insistir en que ésta fórmula sólo será segura si no ha comparecido ninguno de los demandados, ya que en caso contrario se les dará traslado de nuestro desistimiento y bien pudiéramos encontrarnos con la desagradable sorpresa de que se oponen al mismo o piden que nos condenen en costas.
Reconozco que hasta hace poco mi modelo de escrito de renuncia se circunscribía a un mero desistimiento de la acción emprendida. No obstante, de un tiempo a esta parte lo he dejado de usar. La razón es que en la mayoría de casos el letrado de la aseguradora necesita que vinculemos la renuncia al pago que previamente ésta ha efectuado al cliente. Lo que hacíamos entonces en nuestros escritos era indicar que el cliente había cobrado, razón por la cual pasábamos a desistir de la acción emprendida.
En principio este escrito nos lo venían admitiendo sin problemas en los juzgados, pero como los del gremio sabemos en toda plaza judicial que se precie siempre hay un juez especialmente puntilloso. En mi caso se trató de una jueza y, mal que me pese, no puedo quitarle razón cuando con la sorna que acostumbra a impregnar en sus escritos me soltó que posiblemente el letrado había confundido el artículo 20 con el 22, y que donde decía que desistía quería decir que solicitaba el archivo por satisfacción extraprocesal.
Así que desde entonces, y para evitar males mayores, utilizo el siguiente modelode escrito de renuncia:
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE …..
Don ……….., Procurador de los Tribunales y de don………………………………., hablando en los autos de juicio verbal/ordinario número ………., por la presente comparezco y como mejor en derecho proceda DIGO:
Que paso a poner de manifiesto que mi mandante ha sido indemnizado por la aseguradora demandada por las lesiones, daños y gastos sufridos en el accidente de tráfico que da origen al presente procedimiento. Que por consiguiente, y al amparo del artículo 22 de la LEC, interesa al derecho de mi mandante se proceda al archivo de las presentes actuaciones por satisfacción extraprocesal del perjudicado, sin realizar imposición de costas a ninguna de las partes.
Acompaño copia del justificante de pago* como DOCUMENTO UNO.
En su virtud, AL JUZGADO SUPLICO tenga por presentado este escrito con el documento que lo acompaña, acuerde admitirlo y por interesado el archivo del presente procedimiento por satisfacción extraprocesal del perjudicado.
En……………., a ………… de ………………………. de dos mil ………………………….
*O en su defecto el finiquito firmado, si bien aconsejo interesar a la contraparte que remita un pantallazo con la transferencia.
…
Habrá quien pueda estar tentado de hablar de carencia sobrevenida del objeto en lugar de satisfacción extraprocesal (el propio artículo 22 nos lo permite). Quizás sea pecar de precavido, pero cabría entender que una carencia sobrevenida entrañaría un reconocimiento de satisfacción plena respecto del daño sufrido por el accidentado que podría resultar contraproducente para nuestros intereses en caso de -por ejemplo- un agravamiento de las lesiones que justifique la interposición de una segunda demanda.
¿Has sufrido un accidente de tráfico en Canarias?
Confía en FM Abogados. Mayor indemnización. Perito propio. Cobramos cuando cobras.