El seguro paga el abogado (a veces)
La mayoría de pólizas de coche o moto tienen una cobertura de defensa jurídica, por la cual el seguro paga el abogado en caso de que el asegurado decida optar por un letrado privado e independiente de la aseguradora. Pero conviene leerse con atención la letra pequeña de la libre designa de abogado.
Supongamos que hemos resultado lesionados en un accidente de tráfico con culpa de un tercero. A la hora de reclamar la indemnización declinamos poner nuestro asunto en manos de los servicios jurídicos de nuestra aseguradora y contratamos los servicios de un abogado privado especializado en accidentes. Pactamos unos honorarios con dicho profesional (normalmente un porcentaje sobre la indemnización) y cuando finalmente cobramos pagamos aquéllos. Lo que es posible que no sepamos es que el seguro paga el abogado que hemos escogido, o para ser más exactos diremos que el seguro puede devolvernos esos honorarios que hemos pagado al letrado.
No obstante, para que nadie se llame a engaños, hay que acudir a cada póliza, ya que las aseguradoras tienden a limitar cualitativa y cuantitativamente la cobertura de libre designa de abogados.
Así, el seguro paga el abogado siempre si quien lo utiliza es el asegurado de la póliza o el conductor habitual autorizado en la misma. En cambio, no siempre estarán amparados por dicha cobertura los ocupantes del vehículo y los conductores no declarados en póliza. Asimismo, nunca tendrán derecho de reembolso los ocupantes que reclamen frente al conductor del vehículo en el que viajaban.
Por otro lado, las aseguradoras suelen poner un límite económico a la cobertura de defensa jurídica. De esta manera, el seguro paga el abogado que escojamos pero sólo hasta donde alcance dicho límite. Si los honorarios superan el mismo, ese exceso no nos será reintegrado. Normalmente dicho límite va de 600 a 3000 euros, dependiendo de las compañías y tipos de póliza. Por lo tanto, si la indemnización que estamos reclamando es muy alta o el porcentaje que nos cobra el abogado es muy elevado, cabe la posibilidad de que sólo nos devuelvan una parte de lo abonado.
Para que nos reintegren los honorarios de nuestro letrado es preciso que éste comunique su designación por el cliente a la aseguradora. Asimismo el abogado deberá informar -caso de ser requerido para ello- a la compañía de la evolución de la reclamación. Finalmente, el abogado deberá entregar al cliente una minuta de honorarios junto con la documentación que acredita las gestiones efectuadas. En Abogados Tenerife solemos remitir directamente la minuta a la aseguradora y gestionar el recobro en favor de nuestros clientes, ya que el seguro paga el abogado, sí, pero como de costumbre necesitan que alguien les «anime» a hacerlo.
Para saber si tiene derecho a la cobertura de reintegro por libre designa de abogado sería interesante que en su primera visita con el letrado privado que contrate lleve la póliza de seguros. Así sabrá si usted está cubierto y hasta qué cantidad de dinero puede devolverle su aseguradora.