El informe forense en accidente de tráfico

El informe forense en accidente de tráfico, pros y contras

¿Qué valor tiene el informe forense en accidente de tráfico a la hora de reclamar la indemnización al seguro? ¿es preferible un perito médico privado?

el informe forense en accidente de tráfico en tenerife

El proceso correcto para cobrar una indemnización por lesiones de la aseguradora responsable pasa por dos cimientos esenciales: que podamos acreditar que la culpa recae en otro conductor y que nuestras lesiones sean valoradas de forma correcta. La primera premisa nos garantiza que cobraremos, y la segunda que la indemnización será justa. Por eso es muy importante que la persona que dictamina cuáles son nuestros daños personales no tenga intereses contrarios a los nuestros (como los médicos valoradores de compañía), y por eso los abogados privados de tráfico tratamos de conseguir el informe forense en accidente de tráfico.

 ¿Es ésta la mejor opción para el lesionado? Pues hasta cierto punto. El informe forense en accidente de tráfico presenta frente a la otra posibilidad que se nos ofrece (contratar nosotros nuestro propio perito médico) dos ventajas:

  1. Es gratis, frente a los 600-700 euros que nos costará que un valorador médico nos elabore un informe.
  2. Al informe forense se le presupone una objetividad del que las periciales privadas carecen, por lo que ante la duda el juez le otorgará mayor credibilidad.

Pero claro, no todo son ventajas. Por un lado,  el informe forense en accidente de tráfico puede no sernos favorable, lo cual implicará un doble perjuicio: deberemos pagar entonces por un peritaje médico privado, y además éste ya irá a contracorriente porque la aseguradora responsable se alineará con el criterio del forense, por ser más objetivo.

Y hay otro segundo hándicap, que les pongo con un ejemplo: supongamos que sufro lesiones en un accidente de tráfico. Interpongo la oportuna denuncia y soy visitado por el médico forense, el cual dictamina que el periodo de sanidad es de 60 días impeditivos, restándome una cervicalgia valorable en 3 puntos de secuela. La aseguradora contraria se opone, alegando que según su perito médico ni todos los días pueden considerarse impeditivos ni me queda secuela alguna. Así las cosas, el juez emite un auto de cuantía en base al informe forense, archiva el procedimiento y mi abogado interpone una demanda ejecutiva. Se señala juicio, y al estar en la jurisdicción civil no se admite como prueba la declaración del forense en la vista oral (con su reglamento actual sólo pueden intervenir en la vía penal). En cambio, sí que se admite la pericial privada propuesta de contrario, por lo que el día del juicio el único médico que declarará será el contrario, el de la aseguradora, lo que supone darle una ventaja a ésta más que importante.

Con la despenalización de las faltas, está por ver aún cuál será el criterio unificado de los juzgados, si seguir como hasta ahora (primera fase penal, informe forense y archivo con auto de cuantía) o directamente pasarán todas las reclamaciones de indemnización por accidente de tráfico a la vía civil, en cuyo caso desaparecerán los forenses (salvo que se les permita actuar en esta vía) y habremos de acudir necesariamente a buscar un perito médico privado, con sus pros y sus contras.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados