El consorcio de compensación de seguros: definición
Cuando pagamos nuestro seguro de coche o moto una parte de la prima va a parar a una entidad del estado denominada el Consorcio de Compensación de Seguros. Una primera definición de este organismo público diría que es un fondo de previsión para hacer frente a aquellos siniestros en los que por diferentes circunstancias no intervienen las compañías de seguros tradicionales.
Lo que sucede es que como todas las cosas públicas, el Consorcio de Compensación de Seguros tiene mala fama: son mayoría los ciudadanos de Tenerife y otros puntos de España que están convencidos de que cuando interviene el consorcio es más difícil y lento cobrar una indemnización tras un accidente de tráfico. Esto hoy por hoy no es necesariamente verdad, aunque sí es cierto que cuando interviene este organismo a veces es preciso dar un pequeño rodeo a la hora de reclamar la indemnización.
Casos más frecuentes en que interviene el consorcio de compensación de seguros
- Cuando el causante de un accidente de tráfico no tiene seguro: Es el caso más habitual, alguien sale a la calle con un coche que carece del seguro obligatorio (el que cubre las reclamaciones por el daño causado a terceros) y ocasiona un siniestro. En principio cabría pensarse que al carecer de seguro el culpable no asegurado ha de hacer frente a las indemnizaciones a las víctimas, pero ello implicaría que si el causante es insolvente los accidentados sin culpa se quedarían sin cobrar su indemnización. En consecuencia, en estos casos el Consorcio de Compensación de Seguros paga a las víctimas y luego repercute (reclama) lo abonado al infractor.
- En caso de accidente de circulación provocado por un vehículo robado: En este caso, con independencia de que el vehículo causante del siniestro esté asegurado o no, interviene el Consorcio de Compensación de Seguros, ya que las aseguradoras cubren un accidente cuando es provocado por un conductor asegurado o que cuanto menos conduce con la autorización del propietario. Imaginemos si no un accidente múltiple provocado por un coche conducido por un delincuente a la fuga: en modo alguno debe ser cubierto por el seguro del propietario del coche robado (por no hablar del encarecimiento de la prima por siniestralidad)
- Cuando el culpable de un accidente de tráfico es desconocido: El caso tipo de esta categoría es el coche que tras provocar un siniestro se da a la fuga (en la mayoría de casos porque el coche no tiene seguro o porque es robado o porque el conductor lleva unas cuantas cosas de más). Dado que no se sabe quién es el autor del accidente, en buena lógica las víctimas del mismo no podrían cobrar su indemnización por no saber a quién reclamarla. En estos casos también interviene el Consorcio de Compensación de Seguros.
Cómo reclamar al Consorcio
En principio la reclamación es igual que si se efectuara frente a una compañía de seguros tradicional, con dos salvedades: no se puede llevar por vía penal (salvo caso de coche robado) y previo a demandar al consorcio se le ha de notificar de forma fehaciente. Ello puede entrañar una demora respecto de la reclamación tradicional de uno o dos meses, pero por suerte -al menos en Tenerife- los plazos de pago de este organismo están muy a la par con las aseguradoras tradicionales.