El agente de seguros en accidente de tráfico

el agente de seguros en accidentes de tráfico en tenerife

El agente de seguros y el servicio postventa

Empezaré con una perogrullada y una queja que espero no sea malinterpretada.

La perogrullada es que el agente de seguros cobra una comisión por cada póliza que consigue, incluyendo aquéllas que son de renovación. Esto es, cuando contratamos nuestra póliza de coche o moto en las oficinas de un mediador, parte de lo que pagamos lo cobra el agente de seguros.

La queja tiene que ver con el hecho de que cuando intervenimos como abogados privados de accidentes nos toca en la mayoría de ocasiones ocuparnos de todo. Y cuando digo todo quiero decir todo: el peritaje del coche del cliente, el impreso al hospital para que se facturen los servicios de atención sanitaria a la aseguradora de turno, la gestión del servicio de rehabilitación, ambulancias, pruebas complementarias alternativas como resonancias abiertas, etc. Huelga decir que ninguna de estas gestiones debiera corresponder hacerlas al abogado (que cobra por una gestión estrictamente jurídica de reclamación de indemnización por accidente de tráfico) sino al agente de seguros (que en la mayoría de casos y con honrosas excepciones parece que sólo cobre por haber «encasquetado» una póliza y no otra.

El agente de seguros, también llamado mediador, es por definición el eslabón que pone en contacto a la aseguradora y su asegurando, «mediando» para que los intereses de ambos puedan solaparse en armonía y trasladando a una parte la voluntad y necesidades de la otra. Idealmente debiera alinearse siempre con el particular, pero huyendo de utopías irrealizables uno se conformaría con que al menos sirviera al asegurado en todo aquello que no se contraponga a la sacrosanta voluntad de la compañía de seguros.

Abogados para todo

En una reciente reunión con el equipo de FM Abogados Tenerife llegamos a la conclusión de que el 40 por ciento de nuestros recursos de tiempo y personal se nos van en gestiones que no nos correspondería hacer. Sin ánimo de ser exhaustivos, estas son algunas de las más habituales:

  • Hacer gestiones para derivar al lesionado en accidente de tráfico a un centro de rehabilitación (e intentar que dicho centro no sea el «preferido» en Tenerife de las aseguradoras.
  • Tratar de poner solución cuando el centro de rehabilitación preferido de las compañías de seguros le da el alta al cliente sin que éste se encuentre recuperado.
  • Solicitar en favor del cliente servicios extras tales como ambulancias para desplazamientos, pruebas médicas complementarias o alternativas tipo resonancias magnéticas abiertas si el lesionado sufre de claustrofobia.
  • Ponernos en contacto con los centros hospitalarios, bien telefónicamente, bien mediante impreso ad hoc, para facilitarle los datos de facturación y evitar que los gastos médicos sean revertidos a nuestros clientes.
  • Ponernos en contacto con la compañía de seguros (y esto ya es rizar el rizo) para que el médico que va a operar a nuestro cliente tenga la garantía por anticipado de que va a cobrar de la aseguradora por su trabajo (al parecer si un profesional de la medicina hace esta gestión para cobrar sus propios honorarios fallecerá al momento víctima de un ataque de hidrocefalia)
  • Etc.

La verdad, como expertos jurídicos rendiríamos mucho más si cada profesional de los que cobran por cuestiones que tienen que ver con los seguros y los subsiguientes accidentes de tráfico (empezando por el agente de seguros y acabando por los centros médicos, de diagnóstico y profesionales de la medicina en general hicieran su trabajo también.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados