1.- Darle apertura a su expediente físico y virtual
2.- Solicitar información a la Policía Local o Guardia Civil de Tráfico sobre las Diligencias de Atestado practicadas
3.- Interponer denuncia ante el Juzgado competente.
Ésta última de las gestiones iniciales a practicar (la denuncia) conlleva la solicitud al juzgado de que sea visitado por médico forense para que valore las lesiones que ha sufrido. En el momento de su presentación el abogado adjunta a la misma el parte o informe de urgencias del centro hospitalario donde ha sido atendido.
Si bien por normativa, los servicios de urgencias deben remitir “Parte de Lesiones” si el paciente ha sido víctima de un accidente, violencia de género, agresión, etc., es muy probable que se hayan abierto diligencias en virtud de dicho Parte, pero como no se ha presentado la correspondiente denuncia del perjudicado, los autos queden sobreseídos, es decir, archivados hasta que se interponga la misma.
Pero el parte de lesiones o el informe de urgencias no es el único documento médico de especial relevancia en un accidente de tráfico.
Una vez el Juzgado ha dado trámite a la denuncia interpuesta por su abogado, éste le citará para ser visitado por el médico forense titular de dicho Juzgado y al acto deberá llevarle la documentación médica que acredite las lesiones que ha sufrido y el tratamiento al que ha sido sometido hasta alcanzar la estabilización de las mismas. Aprovechamos este apartado para aclarar que, alcanzar la estabilización de las lesiones es aquel en el que las mismas no van a seguir siendo tratadas por tratamiento rehabilitador o quirúrgico, y se ha alcanzado un alta con o sin secuelas. Las revisiones periódicas que con posterioridad usted tenga concertadas con un especialista traumatólogo o neurólogo (por ejemplo), no serán contempladas como tratamiento y por lo tanto no será incluido o comprendido dentro del periódo de estabilización de las lesiones.
Además del informe de urgencias, deberá aportar al médico forense el parte de baja y alta laboral, el informe del alta del Servicio de Rehabilitación, los informes de las pruebas complementarias que se le hayan practicado (TAC, Resonancias Magnéticas, Electro Encefalograma, Gammagrafía ósea, RX, etc.), informes de los facultativos especialistas que hayan intervenido en su tratamiento (Traumatólogos, Neurólogos, Neurocirujanos, Maxilofaciales, Psiquiatras, Psicólogos, etc.).
Toda la documentación médica, es aconsejable llevarla a la visita médico forense ordenada cronológicamente y a ser posible llevar, además de la original, una copia de la misma para que quede aportada a los autos.
En FM Abogados Tenerife, agradecemos además, que los clientes nos entreguen copia de dicha documentación, a los efectos de aportarla al expediente interno y controlar en todo momento cómo va evolucionado el tratamiento de sus lesiones.
Recuerde que la documentación original médica es de su entera titularidad, así como las facturas que haya tenido que sufragar, no confíe a nadie la misma ya que en caso de que se tengan que aportar en el acto de la vista o juicio, carecería de ella.