El médico del seguro en accidente

el médico del seguro en accidente de tráfico en Tenerife

El médico del seguro en accidente de tráfico: dudas

Cuando resultamos con lesiones derivadas de un accidente de circulación de repente empiezan a aparecer montones de médicos en nuestras vidas. El cometido de algunos nos queda claro, pero el de otros no es tanto. El caso paradigmático es el que tiene que ver con el médico del seguro en accidente de tráfico.

Porque vamos a ver, tras sufrir la colisión acudimos a urgencias del hospital más cercano, y posteriormente si precisamos rehabilitación o tratamiento continuado nos desplazamos a un centro médico concertado con el seguro (por cierto, si reside usted en Tenerife le interesa leer dónde puede hacer la rehabilitación), pero de repente empiezan a contactar con nosotros facultativos que no sabemos de dónde salen y que pretenden. Además, algunos son poco claros -o directamente herméticos- a la hora de explicar su cometido, así que vamos a intentar desentrañar quién es quién.

Está por un lado el médico del seguro en accidente de tráfico que contactará con usted contratado por su propia compañía de seguros (no la del culpable). Este perito valorador tiene como función principal saber qué tratamiento, pruebas y actuaciones médicas necesita usted para curarse. En definitiva, cúanto se va a gastar su aseguradora en su curación. Es el encargado de autorizar -o no- que a usted se le dé más rehabilitación, o se le practique una resonancia, o se le opere. Colateralmente trata de impedir que el centro de rehabilitación le dé más sesiones de las que considera oportunas, o de que usted finja unas secuelas que no tiene y que de otra manera derivarían en sesiones de curación, etc. Siendo hasta cierto punto razonable que el médico del seguro en accidente intervenga en estas circunstancias, hemos de decir que en muchas ocasiones da la sensación de que prevalecen los intereses económicos de la compañía de seguros antes que las propias necesidades de sanación del paciente, y en consecuencia se procuden -más si cabe con la crisis- bastantes altas médicas muy precipitadas.

Y también aparecerá en su vida el médico del seguro en accidente de tráfico contratado por la aseguradora del culpable del siniestro. La función de este perito médico es por un lado saber cuánto invertirá la aseguradora en su indemnización, a fin de inmovilizar el dinero de la misma en lo que las aseguradoras llaman reservas, pero -y ese es su cometido principal- también elaborará un informe sobre los días de sanidad y secuelas que a su juicio van a quedarle al accidentado. Ese informe es el que utilizará el seguro contrario para tratar de ofrecerle una indemnización y, si usted contrata a un abogado privado de tráfico y es reconocido por un médico forense judicial, utilizarán este informe de parte para tratar de rebatir las conclusiones del forense (que en nueve de cada diez casos son más ventajosas para el lesionado que las contempladas por el médico del seguro). Parece ser que la reforma del baremo de tráfico conllevará la obligación de dejarse visitar por el valorador de la aseguradora (lo cual ya nos dice por dónde van los tiros del legislador) pero en la actualidad sepa que no está obligado a dejarse visitar.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Has sufrido un accidente de tráfico?

déjanos pelear por ti - fm abogados