Abogados Exequatur
Legalización de sentencias extranjeras en España
480 € (4 cuotas de 120 €)
TODO incluido. Garantizado por escrito
¿Prefieres que te llamemos?
Abogados Exequatur
Legalización de sentencias extranjeras en España
480 € (4 cuotas de 120 €)
TODO incluido. Garantizado por escrito
¿Prefieres que te llamemos?
Exequatur de divorcio y todo tipo de sentencias en España
Exequátur X 480 €
Tu exequátur por 480 euros. Incluye abogado, procurador, IVA o IGIC, gastos de legalización en el MAE y la inscripción de la sentencia homologada en España.
Facilidades de pago
Legalizar una sentencia extranjera en España ya está al alcance de todos los bolsillos. Puede pagar su exequatur en cuatro cuotas de 120 euros sin intereses.
En Toda España
Realizamos procedimientos de exequatur en toda España, para sentencias de todos los países y de todo tipo (exequátur de divorcio, de guarda y custodia, etc)
Todo lo que necesita saber sobre el Exequatur
¿Qué es el Exequátur?
Se conoce como Exequátur el procedimiento judicial encaminado a que una sentencia dictada por los jueces de un país tenga validez y sea ejecutable en otro distinto.
Se trata en esencia de una homologación de sentencia extranjera. Esto es, de dotar a una resolución emitida por un juez foráneo de la misma fuerza que si la hubiera dictado uno nacional.
En nuestro caso, como abogados de exequatur en España, realizamos el procedimiento judicial íntegro para el reconocimiento judicial de sentencias extranjeras en España, para que las mismas tengan validez en nuestro país.
¿Qué utilidad tiene el Exequátur de una sentencia extranjera?
En nueve de cada diez ocasiones la homologación de una sentencia extranjera tiene que ver con resoluciones sobre familia. Esto es, el encargo habitual que solemos recibir es para iniciar un procedimiento de exequátur de divorcio o guarda y custodia (de parejas no casadas con hijos)
Las razones suelen ser casi siempre idénticas: se precisa el reconocimiento en España de un divorcio llevado a cabo en en otro país bien para poder volverse a casar, o bien para preservar los derechos y exigir las obligaciones contenidas en la sentencia de origen (el cumplimiento de una pensión de alimentos, de un régimen de custodia o de visitas, etc)
En FM Abogados Exequatur podemos ayudarle en estos y otros supuestos.
¿Quién puede pedir el exequátur de una sentencia extranjera?
Puede solicitar el exequátur de una resolución en españa cualquier persona en cuyo favor se dictó dicha sentencia, siempre que cumpla con los requisitos que luego se dirán.
También pueden instarlo aquellas personas a quienes dicha sentencia o resolución ocasione un perjuicio o les impida un beneficio.
Para poder instar un exequátur en España, es necesario o tener la nacionalidad española, o residir legalmente en España (aunque no se tenga la nacionalidad).
Es preciso asimismo que el país en el que se dictó la sentencia sea uno de los que ha firmado el Tratado de la Haya (ver listado)
Documentos necesarios para empezar
Para interponer una demanda de exequátur en España necesitaremos siempre los siguientes documentos:
-
Sentencia que se quiere homologar. Deberá tener la apostilla de la Haya (que le pueden poner en la embajada o consulado de su país).
-
Certificado apostillado conforme la sentencia es firme, esto es, no susceptible de ser apelada.
-
Certificado de empadronamiento del solicitante, para acreditar la competencia de los juzgados de esa localidad.
-
Fotocopia del DNI / NIE del requirente.
En los siguientes supuestos, además podemos precisar estos otros documentos:
-
-
Si se quiere iniciar un procedimiento de exequátur de una sentencia de divorcio o guarda y custodia de mutuo acuerdo, y el convenio regulador o pactos entre los esposos o progenitores no está incluido en la sentencia, se deberá aportar copia de dicho convenio o acuerdos aprobados, con la apostilla de la Haya.
-
Si se trata de un exequatur para una sentencia en que la parte contraria no se personó en el juicio (por estar en rebeldía), se deberá aportar un certificado conforme la parte demandada fue notificada, esto es, que si no compareció en el juicio es porque no quiso, no porque no se le notificara la existencia del mismo.
-
Si la sentencia de la que se pretende la legalización no está en Español, será preciso acompañar una traducción hecha por un traductor jurado.
-
Si queremos inscribir el divorcio en el Registro Civil de España, será preciso aportar el certificado de matrimonio.
-
Si al solicitante no le fuera posible desplazarse al juzgado donde se interpondrá la demanda de exequátur, será preciso que se aporte un Poder general para pleitos a favor de nuestros abogados y procuradores. Si puede acudir al juzgado, este trámite lo haremos de forma gratuita en sede judicial.
-
Si se trata de un procedimiento de exequatur para una sentencia de divorcio con hijos menores (o una guarda y custodia, en caso de que los progenitores no estén casados) en algunos juzgados pueden pedirnos el certificado de nacimiento de los hijos.
-
Legislación aplicable
El procedimiento de Exequátur en España se regula por la Ley 29/2015, de 30 de julio, de cooperación jurídica internacional en materia civil (LCJIC) .
Así, el artículo 52.1º de esta norma dice lo siguiente respecto de la competencia.
La competencia para conocer de la solicitud de exequátur corresponde a los juzgados de primera instancia del demandado. Esto es, de la persona frente a la que se solicita el reconocimiento. También respecto de la persona a quien se refieren los efectos de la resolución judicial extranjera. Subsidiariamente, la competencia territorial se determinará por el lugar de ejecución o por el lugar en el que la resolución deba producir sus efectos. En última instancia será competente el Juzgado de Primera Instancia ante el cual se interponga la demanda de exequátur.
En el caso de que ambas partes residan en España, indica el TS que puede escogerse entre los juzgados de ambas poblaciones. Salvo en caso de que haya menores, supuesto en que acudiríamos al tribunal de la población donde éstos residan.
Si lo único que se pretende es una inscripción en el registro civil, será competente el juzgado de la población donde esté dicho registro. Dado que las inscripciones de sentencias de divorcio suelen inscribirse en el Registro Civil Central, suele ser competente el juzgado de Madrid.
¿Cómo iniciar los trámites?
Contratar un procedimiento de exequatur de sentencia con FM Abogados es sumamente sencillo. Todos los trámites se realizarán de manera telemática, desde tu teléfono móvil.
En primer lugar necesitaremos que contactes con nosotros, en el teléfono o formulario que encontrarás a continuación. Uno de nuestros abogados te asesorará sin compromiso y te indicará la documentación que precisamos en tu caso concreto.
Acto seguido te haremos llegar a través de nuestra app la hoja de encargo, para que la firmes desde tu móvil o pc, y te pediremos que nos hagas llegar la documentación necesaria.
Procederemos a iniciar los trámites una vez esté abonada la primera cuota de 120 euros. Las otras tres cuotas tendrán cadencia mensual.
FM abogados es el despacho líder desde 1.992 en la tramitación de procedimientos de exequátur. ¡Conócenos!
FM Abogados Tenerife Central
Calle Juan Dorta Avila, 1, local
38107 - El Sobradillo (S. C. Tenerife)
699 263 931
Cómo llegar
Países pertenecientes al tratado de la Haya
Albania, Alemania, Andorra, Arabia Saudita, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Belarús, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Burkina Faso, Canadá, Chile, China, Chipre, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Honduras, Hungría, India, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Jordania, Kazakstán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malasia, Malta, Marruecos, Mauricio, Méximo, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Namibia, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Paises Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Corea, República de Moldova, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Serbia, Singapur, Sri Lanka, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Suriname, Tailandia, Túnez, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Venezuela, Viet Nam y Zambia.